Algunos nos sentimos más alertas durante la noche. A otros, en cambio, se les empiezan a caer los párpados apenas oscurece.
Según un nuevo estudio, el origen de esta variedad en los patrones de sueño se remonta a nuestros ancestros. De acuerdo a los investigadores de la Universidad de Duke, los patrones irregulares representaban una ventaja en el pasado, cuando los seres humanos vivían en grupo y necesitaban que alguien se mantuviese despierto para vigilar que no se les acercase ningún animal salvaje.
El equipo de científicos monitoreó el sueño de una tribu de cazadores-recolectores en Tanzania durante un período de 20 días y noches, y descubrió que siempre había alguien despierto la mayor parte del tiempo. David Samson, que era investigador postdoctoral en la Universidad de Duke, Carolina del Norte, en el momento del estudio, dijo: "Lo que estamos encontrando en estas poblaciones es que el tiempo total de sueño es bastante bajo. En la sociedad occidental, en realidad estamos teniendo un sueño más seguro y digno que los cazadores-recolectores ".
"La media era de ocho adultos en estado de alerta en diferentes momentos durante la noche, es decir, el 40% de la población adulta de estos grupos. Fue muy sorprendente descubrir cuán asincrónico era el sueño en este grupo".
"Si usted experimenta un estado más ligero de sueño estaría más alerta con cualquier tipo de amenaza en el medio ambiente", dijo el coautor Charlie Nunn, profesor de antropología evolutiva en Duke.
Alondras versus lechuzas
Los Hazda resultaron un sujeto de estudio ideal porque su estilo de vida es muy similar al de los cazadores-recolectores del pasado.
El resto depende del medioambiente y, curiosamente, de la edad.
Tras tomar en cuenta la temperatura, el viento, la humedad y otras condiciones que afectan el sueño, los investigadores descubrieron que la edad era uno de los principales factores para explicar las variaciones.
"Muchas personas mayores van a los médicos quejándose de que se despiertan temprano y no pueden volver a dormir", dijo Nunn. "Pero tal vez no hay nada malo con ellos. Tal vez algunos de los problemas médicos que tenemos hoy podrían explicarse no como trastornos, sino como una reliquia de un pasado evolutivo en el que fueron beneficiosos ".
"Cuando eres más joven, eres más como una lechuza, por eso es más probable que tu momento de más actividad tenga lugar más tarde en el día que por la mañana", afirma Samson. ¿Cuántas horas al día deben dormir los niños y los adolescentes? "Cuando eres más viejo, eres más como una alondra". Duermes poco de noche, te levantas muy temprano…
La idea de que los patrones de sueño cambian cuando nos hacemos mayores se conoce como la "hipótesis de la abuela".
Según este hipótesis, tener gente mayor dentro del grupo representa una ventaja evolutiva porque pueden ayudar mientras los jóvenes duermen y asegurarse de que todo esté en orden.
Testimonio del pasado
La tribu Hadza está organizada en grupos de 20 o 30 individuos.
Los hombres y mujeres se separan para cazar y recolectar frutos durante el día y se vuelven a reunir por la noche.
Durante el día, los hombres se separan de las mujeres para buscar frutos y cazar animales en los bosques de la sabana.
Por la noche se juntan y duermen todos cerca de un fogón o en chozas hechas de paja.
Lo interesante de esta tribu, dicen los investigadores, es que tienen un estilo de vida similar al de los cazadores-recolectores del pasado. Por esta razón, pueden "contar una parte importante de la historia evolutiva de la humanidad", le dijo al periódico británico The Guardian Alyssa Crittenden, profesora de Antropología de la Universidad de Nevada, en Estados Unidos, y coautora del estudio.
The Guardian: Restless development: bad sleep may be evolutionary survival tool, study finds