Mostrando entradas con la etiqueta America. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta America. Mostrar todas las entradas

Como Case Farms Chicken se aprovechó de sus trabajadores indocumentados

Es una de las compañías más peligrosas en Estados Unidos y se aprovechó de trabajadores inmigrantes sin papeles. Después, cuando se hicieron daño o alzaron su voz, la empresa utilizó las leyes estadounidenses en contra de ellos.

casefarms.

El guatemalteco Osiel López Pérez perdió la pierna en un accidente laboral en Ohio cuando trabajaba subcontratado en una empresa de pollos. Era demasiado joven para el puesto.

HACIA EL FINAL DE LA TARDE, el olor de la fábrica de pollos de Case Farms en Canton, Ohio, es como una niebla acre, flotando sobre una carretera flanqueada por tiendas baratas y talleres de repuestos de autos.

descarga

Cuando el tufo está en su punto más intenso, significa que los 180,000 pollos del día han sido sacrificados, drenados de sangre, desplumados y troceados — y es hora para que trabajadores como Osiel López Pérez hagan la limpieza. El 7 de abril de 2015, Osiel se puso unas voluminosas botas de goma y un casco blanco, y usó una manguera de alta presión para lavar las máquinas de acero inoxidable de la fábrica, despojando los restos de grasa, carne, y sangre.

Emigrante guatemalteco, Osiel había cumplido 17 años solo unas semanas antes, demasiado joven para trabajar legalmente en una fábrica. Un año antes, después de que unos pandilleros tirotearan a su madre e intentaran secuestrar a sus hermanas, Osiel había dejado su casa en el pueblo montañoso de Tectitán buscando asilo en los Estados Unidos. Había conseguido el trabajo en Case Farms con un permiso de conducir que daba su nombre como Francisco Sepúlveda, de 28 años. La cara en la foto del documento de identidad era la de su hermano mayor, que no se le parecía en nada, pero nadie preguntó nada.

Osiel esterilizó el enfriador de menudillos de hígado, un aparato parecido a una bañera que enfría las entrañas de pollo con un sistema cíclico de sumersión en agua casi helada, y después buscó una escalera de mano para cerrar la válvula de agua que estaba encima de la máquina. Como era frecuente, Osiel dijo, no había suficientes escaleras para los trabajadores, así que hizo lo que le había enseñado un supervisor: trepó por encima de la máquina, sobre el borde del tanque, y extendió el brazo hacia la válvula.

37b80376401d456d930b9fda8016b7f1

Su pie resbaló; la máquina se encendió automáticamente. Las paletas de la máquina agarraron su pierna izquierda, jalándola y torciéndola hasta que rompió al nivel de la rodilla, y girándola 180 grados hasta que los dedos de sus pies quedaron apoyados en su pelvis. La máquina “literalmente arrancó su pierna izquierda” según los informes médicos, dejando la pierna colgando por un ligamento raído y un trozo de piel de cinco pulgadas. Osiel fue trasladado a toda velocidad a Mercy Medical Center, donde los cirujanos le amputaron la parte inferior de su pierna.

Mientras tanto en la fábrica, los supervisores de Osiel apresuradamente exigieron documentos de identidad a los trabajadores. Técnicamente, Osiel trabajaba para una empresa de limpieza subcontratista que estaba estrechamente afiliada a Case Farms, y de repente el estatus migratorio de los empleados parecía importarles a los jefes. En cuestión de días, Osiel y varios otros – todos indocumentados y por debajo de la edad legal para trabajar– fueron despedidos.

Aunque Case Farms no es un nombre muy conocido, usted probablemente ha comido su pollo. Cada año, la empresa produce casi mil millones de libras de pollo para clientes como Kentucky Fried Chicken, Popeye’s y Taco Bell. Boar’s Head vende el pollo de Case Farms como fiambre en los supermercados.

case farms sign - barn (2)_2

Las fábricas de Case Farms se encuentran entre los lugares de trabajo más peligrosos en América. Solo en 2015, inspectores federales de seguridad en el lugar de trabajo impusieron casi dos millones de dólares en multas a Case Farms, y en los últimos siete años la empresa ha sido amonestada por 240 infracciones. “La empresa tiene un historial de 25 años de no cumplir con las normas de seguridad laboral federales”, dijo Michaels.

David Michaels, exdirector de la Administración de Seguridad y Salud Laboral, ha llamado a Case Farms “un lugar de trabajo escandalosamente peligroso".


Case Farms ha construido su negocio mediante el reclutamiento de algunos de los inmigrantes más vulnerables del mundo, gente que aguanta condiciones duras y a veces ilícitas que pocos estadounidenses tolerarían. Cuando estos trabajadores han luchado por sueldos más altos y mejores condiciones, la empresa ha utilizado su estatus migratorio para deshacerse de trabajadores activistas, evitar pagar los costos de lesiones, y suprimir la disidencia. 

immigrants-collect-their-belongings-in-texas-before-being-deported

El procesamiento de las aves empieza en los gallineros de granjeros contratados. Durante la noche, cuando los pollos duermen, equipos de cazadores de pollos los acorralan, agarrando cuatro en cada mano y enjaulándolos mientras los pollos picotean y arañan y defecan. Trabajadores del ramo me dijeron que son pagados alrededor de 2.25 dólares por cada 1,000 pollos. Dos equipos de nueve cazadores pueden atrapar alrededor de 75,000 pollos por noche.

En la fábrica, los pollos son arrojados en un vertedor que lleva a la zona de “los colgados vivos”, una sala bañada en luz negra, que mantiene tranquilas a las aves. Cada dos segundos, los empleados agarran un pollo y lo cuelgan patas arriba en grilletes. “Esta pieza aquí se llama un frota-pecho”, me dijo Chester Hawk, el fornido gerente de mantenimiento de la planta, señalando con un dedo una almohadilla de plástico.

Los pollos decapitados se envían a la sala de “desplumaje”, un recinto sofocante con olor a granja. Aquí las aves muertas son escaldadas en agua caliente antes de que unos dedos mecánicos les arranquen las plumas. En 2014, un grupo de protección de los animales dijo que Case Farms tenía “las peores fábricas de pollo para crueldad hacia animales” después de determinar que dos de las fábricas de la empresa tenían más quebrantamientos de las regulaciones federales de tratamiento humanitario que cualquier otra fábrica de pollos en el país. Los inspectores reportaron que docenas de aves fueron escaldadas vivas o quedaron congeladas en sus jaulas.

Case farm Sign close up 72

Hacia el final de la tarde, el hedor de la fábrica de pollos de Case Farms en Canton, Ohio, se cierne como una niebla acre sobre Nimishillen Creek y flota sobre una carretera flanqueada por tiendas baratas y talleres de repuestos de autos.

Los gerentes de Case Farms dijeron que las líneas en Canton procesan alrededor de 35 aves por minuto, pero trabajadores en otras fábricas de Case Farms me dijeron que sus líneas llegan a procesar hasta 45 aves por minuto. En 2015, cortadores de carne, aves y pescado, repitiendo mociones similares más de 15,000 veces al día, sufrieron el síndrome de “túnel carpiano” en una media que era casi 20 veces más alta que trabajadores en otras industrias. La combinación de velocidad, navajas afiladas, y espacios confinados es peligrosa: desde 2010, más de 750 trabajadores en el área de procesamiento han sufrido amputaciones. Case Farms dice que permite descansos para usar el baño en intervalos razonables, pero trabajadores en North Carolina me dijeron que tienen que esperar tanto tiempo que algunos usan pañales. Una mujer me dijo que fue disciplinada por la empresa por dejar la línea de trabajo para ir al baño, aunque estaba embarazada de 7 meses.

fm truck line (3)

CASE FARMS FUE FUNDADA en 1986, cuando Tom Shelton, ya un establecido ejecutivo de la industria de aves, compró una empresa familiar llamada Case Egg & Poultry, cuya fábrica estaba en Winesburg, Ohio.

Cuatro años antes de que Osiel perdiera su pierna, los inspectores de OSHA habían observado a empleados de Case Farms subidos a las máquinas para esterilizarlas y habían advertido a la empresa de que alguien se haría daño.

Buscando a la desesperada trabajadores a finales de la década de los 80 y al principio de los 90, Case Farms envió a reclutadores por todo el país para contratar trabajadores latinos. Muchos de los recién llegados encontraron que las condiciones eran intolerables. En una ocasión, la empresa contrató docenas de trabajadores agrícolas migrantes de ciudades fronterizas en Texas, ofreciéndoles billetes de autobús para ir a Ohio y viviendas una vez allí.

Cuando los trabajadores llegaron, encontraron una situación que un juez federal calificó más tarde de “miserable y abominable”. Los empleados fueron apiñados en grupos de 200 personas en casas pequeñas. Aunque era pleno invierno, las casas no tenían calefacción, muebles ni mantas. Un trabajador dijo que su casa no tenía agua, así que tuvo que hacer funcionar el retrete con nieve derretida. Durmieron en el suelo, donde las cucarachas corrían encima de ellos.

Al alba, iban a la fábrica en una camioneta desvencijada cuyos asientos eran tablones de madera apoyados en bloques de cemento. Los humos del tubo de escape se filtraban dentro de la camioneta a través de agujeros en el suelo. Los trabajadores agrícolas de Texas renunciaron, pero para entonces Case Farms había encontrado una nueva solución a sus problemas laborales.

En 1993, alrededor de 100 trabajadores de Case Farms se negaron a trabajar como acto de protesta contra los sueldos bajos, la falta de descansos para ir al baño, y los descuentos del sueldo de los costos de delantales y guantes. En respuesta, Case Farms hizo que la policía detuviera a 52 de ellos por allanamiento de propiedad privada.

NP0914_poty_img2

En 1995, más de 200 trabajadores salieron en masa de la fábrica y, después de una huelga de cuatro días, votaron a favor de formar un sindicato. Tres semanas más tarde, Case Farms pidió documentos de identidad a más de 100 empleados cuyos permisos de trabajo se habían vencido o estaban a punto de vencer. La mayoría fueron despedidos.

Case Farms se negó a negociar con el sindicato durante tres años, haciendo apelaciones legales de los resultados de la elección sindical hasta la misma Corte Suprema de Estados Unidos. Después de perder el caso, la empresa redujo la semana laboral a cuatro días en un intento de presionar a los empleados. Finalmente, el sindicato se retiró de la fábrica.

Case Farms siguió el mismo guion en 2007, cuando los trabajadores de la fábrica de Winesburg se quejaron de los tiempos acelerados de la línea de producción y un procedimiento que exigía que cortaran tres alas a la vez, poniéndolas una encima de la otra y pasándolas a través de una sierra rotatoria. De vez en cuando, las alas se rompían, y los huesos se enganchaban en los guantes de los trabajadores, arrastrando sus dedos a través de la sierra. Un día, un inmigrante guatemalteco llamado Juan Ixcoy se negó a cortar las alas con este método. Mientras la noticia se extendió por la fábrica, los trabajadores pararon las líneas y se juntaron en la cafetería. Ixcoy, que ahora tiene 42 años, se convirtió en líder de una nueva lucha para formar un sindicato. “Vieron que yo no tenía miedo”, me dijo.

Case Farms tuvo indicios en numerosas ocasiones de que una porción grande de su mano de obra era indocumentada. Al menos tres veces en su historia, trabajadores salieron huyendo de sus fábricas por miedo a redadas de inmigración. Un trabajador dijo que ha trabajado en Case Farms bajo cuatro nombres distintos.

Popowycz, que es el presidente del grupo de comercio de la industria, el Consejo Nacional del Pollo, dijo que Case Farms había cometido unos errores de seguridad pero estaba trabajando duramente para corregirlos. Defendió la empresa en cada respuesta a mis preguntas. Case Farms, dijo, trataba bien a los trabajadores y nunca les negaba permiso para ir al baño. Los cobros por el reemplazo del equipamiento eran para disuadir a los trabajadores de desperdiciar cosas.


EL PASADO OTOÑO, viajé a varios pueblos en el estado guatemalteco de Huehuetenango con la esperanza de encontrar antiguos trabajadores de Case Farms. Después de pasar por el mercado del pueblo de Aguacatán, donde mujeres vestidas con _huipiles blancos y rojos vendían de todo desde ajo a gansos, subí durante 45 minutos por una montaña hasta el pueblo de Chex, donde encontré un camión de carga que había caído por el borde de una carretera.

Docenas de hombres habían venido de campos cercanos para ayudar a subir el camión con ramas y cuerdas. Pregunté a los hombres si alguno de ellos había trabajado en Case Farms. “Trabaje allí durante un año alrededor de 1999-2000”, dijo un hombre. “2003”, añadió otro. “Seis meses. Es un trabajo matador”. “11 años”, dijo otro. Dos dijeron que fueron entre los primero guatemaltecos en trabajar en Winesburg.

Antiguos trabajadores de Case Farms aparecieron en todas partes—el recepcionista del hotel en Aguacatán, parroquianos de la iglesia local, un hombre haciendo dedo a quien di un aventón en camino a otro pueblo. Un hombre en Chex había sido un cazador de pollos en Winesburg, pero años de sobreuso habían dejado su codo inflamado y crónicamente dolorido. Sin saber que Case Farms tenía que pagar por lesiones laborales, me dijo que había vuelto a Guatemala para curarse y había gastado miles de dólares en médicos. Ahora, como me mostró, su brazo caía paralizado a su costado.

Encontré a Osiel en Centro San José, una agencia de ayuda social y clínica legal que opera en una vieja iglesia luterana de ladrillo rojo en los alrededores del centro de Canton.  Me dijo que después del asesinato de su madre, se fue de Guatemala el día que cumplió 16 años, y, dos semanas después, fue detenido por agentes de la Patrulla Fronteriza en Arizona. Se instaló con un tío en Canton y se hizo amigo de otros adolescentes de Tectitán que estaban trabajando en el turno de noche de Case Farms. Trabajó en la fábrica ocho meses, ganando nueve dólares la hora, antes del accidente.

Osiel dijo que, la noche del accidente, después de desmayarse en la máquina, se despertó en el hospital. “Las enfermeras me dijeron que había perdido mi pierna”, recordó. “No lo podía creer. No sentía ningún dolor. Y entonces, horas después, intenté tocarla. No tenía nada allí. Empecé a llorar”.

Hoy, vive con dos de sus hermanos en una casa envejecida. Todavía se está acostumbrando a la prótesis, y cojea al caminar. “Nunca pensé que algo así me podría pasar”, dijo. “Me dijeron que no podían hacer nada para que mi pierna se mejorara. Me dijeron que todo iba a estar bien”.

Osiel empezó a trabajar en Case Farms cuando tenía 16 años, demasiado joven por ley para trabajar en una fábrica. El trabajo le costó su pierna cuando cayó dentro de una máquina. “Me dijeron que no podían hacer nada para que mi pierna se mejorara”.

El Departamento de Trabajo, además de encontrar numerosas infracciones de seguridad, impuso una multa de 63,000 dólares a Cal-Clean, la empresa subcontratista de limpieza que está estrechamente afiliada a Case Farms, por emplear cuatro obreros menores, entre ellos Osiel.

Las multas y citaciones contra Case Farms han continuado acumulándose. El pasado septiembreb, OSHA determinó que las velocidades de las líneas de procesamiento y el flujo de trabajo eran tan peligrosos para las manos y brazos de los trabajadores que la empresa tendría “que investigar y cambiar inmediatamente” casi todos los puestos en la línea.

Mientras la empresa pelea el pago de multas, sigue encontrando métodos para mantener bajos los costos laborales. Por un tiempo, después de que los trabajadores guatemaltecos empezaron a organizarse, Case Farms reclutó a refugiados de Birmania. Después se dirigieron a gente de etnia nepalí expulsados de Bután, quienes hoy constituyen casi el treinta cinco por ciento de los empleados de la empresa en Ohio. “Es una industria que se enfoca en el grupo más vulnerable de obreros y los trae”, me dijo Debbie Berkowitz, la ex asesora superior de política de OSHA. “Y cuando un grupo se hace demasiado poderoso y exige sus derechos, descubre quien es aún más vulnerable y los trae a ellos”.

Recientemente, Case Farms ha encontrado una mano de obra más cautiva. Una mañana de calor ardiente del verano pasado en Morganton, un viejo autobús escolar amarillo llegó a Case Farms y cruzó la verja de la fábrica, deteniendose enfrente de la entrada de los empleados. Bajaron en fila docenas de presos de la prisión local, listos para trabajar en la fábrica. Pero hasta ellos pueden tener los días contados, sin embargo. Durante el recorrido en Canton, Popowycz y los otro gerentes de Case Farms me mostraron algo que les tenia entusiasmados, algo que iba a ayudar a resolver sus problemas laborales y también reducir el número de lesiones: en una esquina de la fábrica había una maquina nueva y reluciente conocida como “deshuesadora automática”. Pronto reemplazaría al 70 por ciento de los trabajadores en la línea.

Estados Unidos le advierte a Corea del Norte que nunca le ganará una guerra

Washington subrayó su supremacía militar sobre Pyongyang y reiteró sus pedidos para que los dejen de provocar

56123857c46188436e8b459a

El secretario de Defensa estadounidense, James Mattis, pidió a Corea del Norte cesar su desarrollo nuclear y actividades que lleven al final del régimen, y le recordó que sus acciones quedarán "extremadamente superadas" por la fuerza militar de Estados Unidos.

En un comunicado, el jefe del Pentágono pidió a Corea del Norte "cesar toda consideración de acciones que le lleven a su final, al de su régimen y a la destrucción de su pueblo".

"Las acciones (militares) de Corea del Norte continuarán estando extremadamente superadas por las nuestras y (Pyongyang) perdería toda carrera armamentística o conflicto a que dé comienzo", añadió Mattis.

En opinión del jefe del Pentágono, Corea del Norte debe dejar de "aislarse por sí misma y cesar su consecución de armas nucleares", así como tomar nota de la unanimidad del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas a la hora de aprobar la última ronda de sanciones contra el régimen de Kim Jong-un este fin de semana.

Mattis subrayó que tanto Estados Unidos como sus aliados "han demostrado capacidad y su incuestionable compromiso para defenderse de un ataque", después de que las Fuerzas Armadas norcoreanas amenazaran con atacar con misiles la isla de Guam, donde se encuentra una estratégica base naval estadounidense.

Fuerza Armada EEUU

El titular de Defensa dijo que el Departamento de Estado está haciendo todo lo posible para resolver la "amenaza global" que representa la actitud de Corea del Norte por la vía diplomática, pero el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, puso, desde su llegada al poder, énfasis en la disuasión nuclear.

"Se debe destacar que con las alianzas militares aliadas combinadas ahora poseemos las más precisas, entrenadas y robustas capacidades ofensivas y defensivas de la Tierra", añadió Mattis, en una dura advertencia.

Los avisos del Pentágono se dan después de que Trump amenazara ayer a Corea del Norte de responder con "furia y fuego" si seguía realizando amenazas militares y nucleares, algo a lo que Pyongyang contestó amenazando con bombardear la isla de Guam.

El cruce de amenazas llega después de que Corea del Norte probara con éxito dos misiles intercontinentales y de que se haya revelado que la inteligencia estadounidense considera que el régimen comunista ha desarrollado una ojiva nuclear que se puede montar en un misil.

El Comercio

Fiscal General Luisa Ortega Díaz: No me rindo, Venezuela no se rinde, ni se rendirá ante la barbarie

LOD_Este mensaje es para los venezolanos y el mundo entero. Hoy denuncio que el Tribunal Supremo de Justicia y la ilegal Asamblea Nacional Constituyente pasando por encima de la Constitución y las leyes decidieron removerme del cargo de Fiscal General de la República, para que no siga defendiendo los derechos del pueblo.

Por ello les ratificó que en Venezuela está en pleno desarrollo un golpe contra la Constitución, promovido por el Tribunal Supremo de Justicia y el Ejecutivo Nacional, ese el único nombre del proceso que vivimos en estas horas y que debe alarmar a la comunidad internacional.

Lo he dicho y lo reafirmo desconozco las decisiones de este grupo de magistrados ilegítimos del Tribunal Supremo de Justicia, y no las asumo, por que están al margen de la Constitución y la ley.

El Ministerio Público es fiel a la ley y a la Constitución de 1999, y bajo esa premisa nos vamos a mantener hasta el final dentro de la Constitución.
Pueblo de Venezuela no se trata de Luisa Ortega Díaz ni del Ministerio Público, nosotros apenas somos una muestra ínfima de lo que viene para todo aquel que se atreva a oponerse a la forma totalitaria de gobernar. Si esto se lo están haciendo a la Fiscal General en que estado de indefensión viven todos los venezolanos.

Acabar con la autonomía del Ministerio Público afectará a las víctimas de violaciones de derechos humanos, a quienes padecen la violencia delictiva y contribuirá a perpetuar el desfalco a la nación por la implementación de políticas económicas que benefician la corrupción, y a quienes hoy gobiernan a espaldas del pueblo.

Al Ejecutivo Nacional: Venezuela y el mundo están conscientes que ustedes son los principales responsables de este golpe contra la institucionalidad del Estado y como tal asumirán ante la historia las consecuencias de esta destrucción de la democracia venezolana. Les recuerdo a quienes detentan posiciones de poder en las demás instituciones que la historia es implacable con aquellos hombres y mujeres que teniendo la autoridad para frenar las arbitrariedades contribuyen a su profundización.

No me rindo, Venezuela no se rinde ni se rendirá ante la barbarie, la ilegalidad, el hambre, la oscuridad y la muerte. Nuestro pueblo tiene que mantener viva la esperanza y la unidad.

Seguiré luchando por los venezolanos, por sus libertades y derechos, hasta mi último aliento y desde el lugar en que me toque ocupar.

#3Ago The New York Times respalda sanciones a Maduro

El diario estadounidense publicó un editorial en el que señala que el presidente venezolano está al nivel de líder como Bashar Al Assad, Kim Jong - un o Robert Mugabe 

541

El diario The New York Times respaldó hoy las sanciones impuestas por el gobierno estadounidense al presidente venezolano, Nicolás Maduro, al que acusó de haber caído en una deriva "dictatorial".

En un editorial, el periódico recuerda que las sanciones personales de EE UU contra el presidente venezolano le sitúan junto a otros líderes como el sirio Bashar al Asad, el norcoreano Kim Jong-un o el zimbabuense Robert Mugabe, cuya "codicia rapaz por el poder ha llevado a sus países a la ruina".

"Ya no hay duda de que este es el lugar que corresponde al señor Maduro", defendió el Times, recordando la difícil situación económica de Venezuela y el reciente voto de la asamblea nacional constituyente impulsado por el Ejecutivo.

El texto, titulado "El camino hacia la dictadura del señor Maduro", considera que por ahora la vía de las sanciones contra figuras del gobierno venezolano es la mejor para presionar en favor de una salida a la crisis en el país latinoamericano.

Sin embargo, el Times subraya que la presión de EE UU no es suficiente y debe ir acompañada de medidas por parte de la Unión Europea y de los países latinoamericanos.

El objetivo, señala, debe ser lograr que Maduro negocie con la oposición y garantice unas elecciones libres, el respeto para las instituciones democráticas, la liberación de los presos políticos y que permita el suministro de ayuda humanitaria internacional que necesita la población.

EN FOTOS Y VIDEOS: Asi fue la extradicion de “El Chapo” a EEUU

 

1711089_630x354

 

Mexico Drug Lordelchapo

elchapo010

gettyimages-504090378

rtx21lrw-e1452631214430

s058374003skynews.img.1200.745uuuua

Vine morirá el próximo 17 de enero

Vine-Portada-960x623 (1)

Tal como se adelantaba desde el año pasado, Vine, la red social hermana de Twitter para compartir videos de 6,5 segundos desaparecerá como la conocemos, luego de no conseguir un comprador. En los próximos días, la aplicación se transformará en Vine Camera.

A partir del 17 de enero, los usuarios de Vine Camera no podrán subir videos, pero podrán descargar los que quedaron en el archivo, visible mediante la app o desde el sitio web. Tendrán como opción guardar sus videos en el teléfono o vía correo electrónico, gracias a las herramientas que la red social ha facilitado.

Vine Camera permitirá crear videos repetitivos de 6,5 segundos que podrán compartirse en Twitter directamente o guardarse localmente. El resto de características actualmente disponibles en Vine desaparecerán, incluidas cuentas de usuario y, por ende, sus seguidores.

Twitter informa a los usuarios que podrán conectar con sus seguidores sólo mediante la red social de microblogging, sirviendo como respaldo. Y nosotros lo sentimos por los creativos que publicaban sus videos en la red social, puesto que Twitter no parece ser el mejor lugar para refugiarse.

Una buena opción ante el inminente despido de Vine como la conocemos sería convertir los videos en GIFs usando la herramienta de Giphy. La decisión está tomada y Vine Camera tomará el lugar de la que fue una plataforma repleta de creatividad.

RIP Vine, la primera víctima (anunciada) del 2017.

Administración de Obama libera todos los posts publicados en las redes sociales del Presidente

obama

La administración saliente del Gobierno de los Estados Unidos liberó hoy todo el material publicado en las redes sociales del presidente Barack Obama, en un ejercicio de transparencia en cuanto a temas digitales, en un archivo digital disponible en el sitio web de la Casa Blanca.

The White House Social Media Archive está en línea desde hoy para todos quienes quieran revisar estos posts, los cuales abarcan los dos periodos en que estuvo Obama en el poder. Este archivo abarca cerca de 100 cuentas con más de 250 mil publicaciones en total, sin embargo el sitio cuenta con un servicio rápido de búsqueda (no, no es necesario ver los tuiteos uno por uno).

Sobre este, The Verge apunta que no es totalmente efectivo, sin embargo posee una opción avanzada para encontrar material específico, algo que sin duda ayudará mucho a los periodistas de todo el mundo.

En cuanto a las cuentas actuales del presidente en ejercicio, su perfil oficial de Twitter pasará de ser @POTUS a @POTUS44 (recordemos que Obama fue el presidente número 44 en la historia de su país), mientras que la primera será administrada por el nuevo mandatario, Donald Trump.

El rescate de una Volkswagen Combi que tardó 40 años..!

combi

Como si fuera una de aquellas aventuras infantiles en la que nos escapábamos para soñar despiertos antes de que internet y los smartphone llegaran a las manos de los niños, Florian George, un entusiasta de las furgonetas Volkswagen clásicas, junto a un grupo de amigos van a despertarte un cierto sentimiento de envidia.

Su misión no ha sido simplemente la de restaurar una Volkswagen Type II de 1955 abandonada, han vivido una historia que podrán contar durante mucho tiempo y seguirá pareciendo igual de apasionante por los romántica que resulta en todos los aspectos. Aquí no hay un taller, aquí hay un profundo bosque en medio de las montañas y una Volkswagen abandonada hace 40 años.

Un rescate que duró 40 años

2017-01-06_023158
Lo primero es saber que Florian es uno de esos locos de las Volkswagen clásicas, pero locos de verdad. Admira, colecciona, restaura y ha hecho de estas furgonetas con motor refrigerado por aire su modo de vida trabajando para AirMapp.

Un buen día, puso a la venta unos muebles de su casa y quedó con un comprador que no apareció en el lugar acordado. Tras esta pequeña decepción el comprador le recompensó de una manera inesperada. Apareció en casa de Florian para llevarse los muebles y al ver la pasión del galo por las Volkswagen le puso sobre la pista de una abandonada en las montañas de Chartreuse, al sur de Francia.

2017-01-06_023158

Volkswagen Type Ii 2
El comprador recordaba haberla visto hacía 15 años mientras buscaba setas en medio de ninguna parte, en un valle entre montañas en lo más profundo del bosque, pero no recordaba el lugar exacto, sólo que estaba muy lejos de cualquier acceso por carretera. Florian hizo lo que se espera de cualquier loco: ponerse a investigar. Logró localizar la furgoneta, encontrar al propietario de las tierras y comprarle una Volkswagen totalmente arruinada sin motor.

2017-01-06_023123

De ahí en adelante es mejor que lo veas, pero como él mismo cuenta decidió no sacar la furgoneta remolcada por un tractor, sino acondicionarla lo básico para que saliera de aquél recóndito lugar por sus propios medios después de 40 años presa del más absoluto abandono.

La psicologia detras de la pobreza

pobres en Venezuela

Piense en la última vez que estuvo muy ocupado, tal vez el trabajo era más estresante de lo habitual, un familiar estaba enfermo o el auto estaba en el taller. ¿Empezaron las cosas a irle mal? ¿Tal vez no pagó una cuenta o dos en el momento adecuado, o abrió la nevera y se sorprendió al descubrir que estaba vacía?

Según Heather Schofield, economista de la Universidad de Pennsylvania, esta experiencia es un ejemplo perfecto de lo que ella y sus colegas investigadores llaman “ancho de banda”, o la capacidad de tener las habilidades mentales para realizar las funciones básicas detrás del comportamiento y la toma de decisiones más complejas.

Cuando se requiere más ancho de banda, sobra poco para utilizar en otros razonamientos o decisiones, lo que tiene como resultado hacer algunas elecciones potencialmente indeseables (retraso en el pago de la tarjeta, por ejemplo, o ir a un sitio de comida rápida, cuando lo que el individuo pretendía era pasar por el supermercado).

En una investigación reciente “La vida psicológica de los pobres” -The Psychological Lives of the Poor- Schofield, profesora del departamento de Ética médica y Políticas públicas de la Escuela de Medicina de Perelman de la Universidad de Pensilvania, y profesora de Operaciones, Información y Decisiones de Wharton, y sus coautores los economistas Frank Schilbach, del Instituto de Tecnología de Massachusetts, y Sendhil Mullainathan, de la Universidad de Harvard examinaron las investigaciones sobre el ancho de banda y cómo puede afectar a la psicología detrás de la pobreza.

En concreto, dice Schofield, estos estudios dicen que la pobreza puede reducir el ancho de banda cognitivo hasta el punto en que la capacidad de una persona para tomar las mejores decisiones se ve seriamente perjudicada. 

En otras palabras, dice Schofield, los que viven en la pobreza pueden no tomar buenas decisiones porque, de alguna manera, esta persona es diferente de otra que se encuentra en mejores condiciones financieras. Tal vez le falte sólo el ancho de banda necesario para tomar buenas decisiones.

“A menudo hay estereotipos de personas que toman malas decisiones. Estamos tratando de entender lo que conduce a ellas. ¿Será la persona o las circunstancias?”, se preguntó Schofield. “Tal vez no les falte nada de la capacidad básica necesaria, sin embargo, están sometidos a una mayor demanda de ancho de banda, debido a la pobreza del individuo. Carecen de un alcance mayor que les permita tomar buenas decisiones”.

Por ejemplo, la investigación anterior de Schofield encontró evidencias en un experimento con los conductores de calesas en la India, con índices de masa corporal baja, que realizaban una serie de tareas. En una de ellas, los entrevistados buscaban en una cuadrícula un conjunto específico de símbolos; la tarea requería fuerza mental, lo que se tornaba en una medida natural de los efectos de la mala nutrición en el ancho de banda.

Los conductores de calesas escogidos al azar para ingerir un mayor volumen de calorías tuvieron una mejora casi inmediata del 12% en el desempeño de sus funciones, una ganancia que se mantuvo hasta el final del experimento, según la investigación.

Otros datos muestran efectos similares con la manipulación de ingesta de alcohol y problemas financieros, esto último se refiere a cosas como tener poca cantidad de dinero para comprar cosas, pero también al mayor gasto de ancho de banda en la administración de este dinero, según la investigación.

“Incluso cuando los pobres no están tomando decisiones de manera efectiva, estos problemas pueden distraerlos. Pensar en dinero, preocuparse por ello, en realidad puede sobrecargar el ancho de banda”, según el estudio.

Schofield dice que otros factores asociados con la pobreza, tales como la contaminación del aire, la privación del sueño y el dolor crónico también deberían estudiarse para determinar la profundidad de la relación entre la pobreza y el ancho de banda, y cómo los dos pueden influirse mutuamente.

“Creo que hay una fuerte posibilidad de algún tipo de circuito de retroalimentación”, dice ella. “Si la persona es pobre y su capacidad de ancho de banda está sobrecargada, eso significa que tiene menos dinero para hacer frente a los factores medioambientales responsables de esas decisiones. Existe la posibilidad de un círculo vicioso”.

El trabajo de Schofield forma parte de un estudio en profundidad del mundo psicológico de los pobres, desde la recogida de datos financieros fiables sobre la pobreza, los estudios económicos de comportamiento más profundos hasta el intento de determinar los factores que impulsan estos resultados.

Un análisis posterior de este estudio y un examen más detenido del ancho de banda pueden conducir a una mejor comprensión de la pobreza y el aislamiento de los supuestos mal formados a partir de conclusiones respaldadas por datos sólidos, dice Schofield.

“Es cierto que hay un cierto interés y algunos avances en lo que respecta a la reflexión sobre aquellos aspectos de la pobreza y la manera de influir en las decisiones finales que son importantes para nosotros”, dice ella. “Hay mucho que pensar tanto desde el ángulo de la política como de la perspectiva académica”.

Arizona Border Recon, la milicia paramilitar que caza migrantes en Arizona

AZBR-Web

Cuando el mercado de bienes raíces cayó y Foley, de 57 años, perdió su casa junto a su trabajo en construcción, se mudó a Sasabe, en la frontera entre México y Estados Unidos, para comenzar su propia patrulla fronteriza ciudadana. Foley prefiere decir que su grupo llamado Arizona Border Recon es una organización no gubernamental, pero otros la califican como una milicia y desprecian la idea de que un grupo de civiles, muchos de ellos armados, patrullen la frontera.

Ese domingo, Foley trataba de descifrar las comunicaciones entre los traficantes que su radio portátil había interceptado. Traía una pistola calibre 40 en la mano y a su perro, un pitbull llamado Rocko. Esas eran sus dos armas.

Pic-4

La mayoría de los miembros son veteranos o agentes de la policía jubilados. Foley dice que hay una guerra en la frontera sur de Estados Unidos, aunque la cantidad de aprensiones ha disminuido estrepitosamente: cerca de 409.000 en el año fiscal que acabó el 30 de septiembre, en contraste con los 1,2 millones del año fiscal 2005. Estuvo en el ejército estadounidense antes de trabajar en la construcción. “Los ilegales”, dijo, “tienen identificaciones falsas y tarjetas de seguridad social falsas”.

La Patrulla Fronteriza opera con limitaciones de tiempo y distancia, dijo. Asignan a muchos agentes al puesto de Tucson, a más de una hora de distancia. “Cuando vienen”, según Foley, “están reaccionando” a la imagen de una videocámara o un sensor en el suelo activado por alguien que pasó por donde no debería haber nadie. “Ya están retrasados”, menciona. “Nosotros tratamos de ser proactivos”.

AJAM Border Militia_43.JPG

En una casa alquilada en Sasabe que sirve como base de operaciones del grupo, Foley y su equipo discuten las siguientes fases de su funcionamiento

Foley vive en Sasabe; muchos de los miembros del Arizona Border Recon también viven ahí o muy cerca. “Como nosotros vivimos aquí, hacemos esto las 24 horas todos los días”, señaló. Foley verifica los antecedentes de los voluntarios y sus registros militares, pero no hay un estándar gubernamental ni una entidad que monitoree quién se une las milicias que operan en la frontera sur de Estados Unidos.

3972474D00000578-3842342-image-a-46_1476665932551

La mayoría de los miembros son veteranos o agentes de la policía ya jubilados. Son voluntarios entrenados para leer las señales que los migrantes dejan en el desierto, como una vara rota o el rastro que deja un migrante que no quiere que lo sigan: la huella de un pedazo de alfombra pegada a la suela del zapato.

Arizona Border Recon (AZBR) recurre a ex militares, la policía y a los contratistas de seguridad privados para operaciones de vigilancia controvertidos de varios días para observar la actividad y el informe lo largo de un pasillo entre Arizona y México, que tiene una historia de violencia . AZBR corre seis a ocho operaciones al año

AJAM Border Militia_19.JPG

Un agente de la Patrulla Fronteriza se detiene en la casa alquilada utilizado por AZBR

A los agentes de la Patrulla Fronteriza “en verdad les caemos bien”, dice Foley. “Tenemos mucha información de inteligencia sobre qué y dónde pasan las cosas”.

La misión del grupo, como explica en su página web, “no es derrocar a ningún gobierno ni tomar la justicia por nuestras propias manos”. Según ellos solo buscan ser otro par de ojos y oídos en la frontera. Foley dijo que él y otros voluntarios les han dado agua, comida y cobijas a migrantes sedientos y hambrientos a quienes han encontrado perdidos y desorientados en el desierto, abandonados por los coyotes que los llevaron. Luego los entregan a la Patrulla Fronteriza.

“Nos quedamos en las montañas entre siete y diez días”, dijo. “Dormimos donde podemos, cuando podemos y nos mantenemos concentrados”. A Foley lo conocen en su grupo como “El clavador”, por su oficio anterior de carpintero.

Cuba abre su primera fábrica de laptops y tablets

cuba_computadoras_afp_2-960x623

Cuba inauguró hoy en La Habana su primera fábrica de computadoras portátiles y tabletas, con tecnología y materia prima china y una capacidad de producción de unos 500 equipos diarios, informó la televisión estatal de la isla.

La estatal Empresa Industrial para la Informática, las Comunicaciones y la Electrónica (GEDEME), perteneciente al Ministerio de Industrias, y la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) han sido las principales encargadas de la puesta en marcha de la nueva fábrica.

El tipo de computadoras laptops que producirá son de sexta generación, mientras que las tabletas contarán con dos modelos, de 8 y 10 pulgadas, esta última con accesorios y un teclado que permite su conversión a una mini-laptop y manejar capacidades de hasta un terabyte de información, precisó el reporte.

La multinacional china Haier provee toda la tecnología y el equipamiento instalado en la fábrica y además provee las materias primas del proceso productivo de estos equipo, y la Universidad de las Ciencias Informáticas de La Habana aporta los sistemas operativos.

Directivos y especialistas de la empresa Gedema indicaron que disponen de modernos equipos para el diagnóstico y la comprobación de las características de las computadoras y las tabletas, que permiten medir la sensibilidad de la pantalla táctil, la humedad y la resistencia ante agresiones.

En principio, estas nuevas producciones estarán destinadas al mercado mayorista, centros estatales y organismos de la administración central del Estado, indicó el informe.

La nueva fábrica tiene una capacidad para producir unos 500 equipos diarios, que al cierre de cada año sumarían cerca de 120.000 unidades.

En 2015, la cifra de computadores registrados en Cuba se elevó a 1.071,600, de ellos 546.100 con conexión a la red, de acuerdo a un informe de la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI) del país caribeño.

Cuba es uno de los países con las tasas de penetración de internet más bajas del mundo.

Como parte de una estrategia para aumentar la conectividad en la isla -una de las asignaturas pendientes de Cuba-, el monopolio estatal de las telecomunicaciones Etecsa inició en julio de 2015 la instalación de zonas wifi en puntos públicos de navegación, que ya suman más de 1.006 y tienen 250.000 usuarios diariamente, según datos de la compañía del pasado septiembre.

Esta semana, Etecsa rebajó la tarifa de su servicio de navegación por internet a 1,50 pesos convertibles (CUC, equivalentes a dólares) y anunció que realizará una prueba de acceso a la red de redes desde el domicilio de 2.000 usuarios en zonas del municipio Habana Vieja.

Hasta ahora la conexión en los domicilios ha estado permitida solo a profesionales como médicos, periodistas, intelectuales o académicos.