Mostrando entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas

#28Ago Cadena perpetua para los narcosobrinos de Nicolás Maduro

Fue un pedido de la Fiscalía de Nueva York La sentencia será dictada el 12 y 13 de septiembre de 2017

181973_internacionales

La Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York y la Oficina de Libertad Condicional del Departamento de Justicia de los Estados Unidos pidieron condenar a cadena perpetua a Efraín Antonio Campo Flores y Franqui Francisco Flores de Freitas, los sobrinos del presidente de Venezuela y su esposa acusados en Nueva York de narcotráfico, informaron este domingo medios venezolanos.

Ambos fueron detenidos en Haití en noviembre de 2015 por la DEA, la agencia antidrogas estadounidense, y trasladados a Nueva York, donde han permanecido en prisión desde entonces.

La sentencia será dictada el 12 y 13 de septiembre de 2017, según el calendario procesal de la corte federal de Manhattan, informó El Nacional.

La fiscalía neoyorquina detalló en un informe la conducta de los sobrinos para traficar las drogas: actuaron como jefes de una organización criminal, usaron la violencia, obstaculizaron la justicia, cometieron perjurio, estuvieron involucrados en la muerte de una persona y pretendieron sobornar a las autoridades.

Por su parte, la defensa de los dos acusados consideró que una eventual condena a cadena perpetua sería "desproporcionadamente grande" y calificaron las acusaciones de la fiscalía como "especulaciones infundadas" y "falsas" basadas en datos aportados por "informantes corruptos".

Estas son las nuevas sanciones económicas de EEUU

El gobierno de Donald Trump anunció este viernes nuevas sanciones financieras contra Venezuela, entre ellas la prohibición de transar bonos soberanos y de la compañía petrolera estatal PDVSA, según un comunicado de la Casa Blanca.

Donald Trump

Un decreto del presidente norteamericano, el primero que afecta al país y no solo a funcionarios o exfuncionarios venezolanos, “prohíbe transar nueva deuda emitida por el gobierno de Venezuela y su empresa petrolera estatal”.

“También prohíbe las transacciones en ciertos bonos existentes de propiedad del sector público venezolano, así como los pagos de dividendos al gobierno de Venezuela”, indicó el texto.

¿En qué consisten las nuevas sanciones económicas de EEUU?

*Las nuevas sanciones prohíben las transacciones con nuevas emisiones de deuda venezolana, tanto de la República como de PDVSA.

*Se puede seguir operando con emisiones anteriores. El único bono internacional cuyas transacciones fueron prohibidas es el Venezuela 2036, que aún se encuentra en manos de instituciones públicas nacionales.

*De acuerdo al Secretario del Tesoro de EEUU, ninguna transacción con deuda nueva estará permitida, incluyendo las relacionadas a operaciones de restructuración o refinanciamiento.

Maduro: “Estamos en condiciones de enfrentar esta agresión”

El Gobierno de Nicolás Maduro se ocupó este viernes de preparar los ejercicios cívicos militares con los que quiere demostrar que puede responder a las “amenazas” de Estados Unidos, una jornada en la que también respondió a las nuevas sanciones que se anunciaron desde Washington.

“Estamos en condiciones de enfrentar, superar esta circunstancia y salir más fortalecidos, más libres, más independientes, de esta agresión de Donald Trump contra el noble pueblo de Venezuela“, ha dicho Maduro.

Calificó de “ilegales” las medidas financieras de Estados Unidos que, según él, “violan la legalidad internacional, la carta de Naciones Unidas y sencillamente ratifican un camino imperial de agresión contra Venezuela“.

Señaló que con la firma de este decreto la “elite” que gobierna Estados Unidos supuestamente pretende “imponer a Venezuela un bloqueo en mecanismos de persecución económica y financiera (…) para ahogar económica y financieramente” al país que está siendo “objeto del odio, desprecio y racismo”.

Dijo que su Gobierno ya venía preparándose para este escenario y reiteró que esta “agresión financiera y económica brutal” ha sido “pedida y promovida por la derecha venezolana” por lo que pidió “un juicio histórico” contra quienes desde la oposición o el extranjero hayan pedido las sanciones económicas” contra Venezuela.

DICYyyrWAAAEWmR

Oposición denuncia desfalco de US$22.000 millones

Cabello se burla de las denuncias de la exfiscal Ortega quien aseguró que habría cobrado cien millones

Imagen El_Nacional-kyEH--620x349@abc

Las denuncias sobre la corrupción en Venezuela de la exfiscal Luisa Ortega desde Brasilia están levantando ampollas en el chavismo, que no ha dejado de desmentirlas, mientras la oposición comenzó el jueves a investigarlas en una sesión parlamentaria. El diputado opositor Juan Guaidó abrió el debate con la afirmación de que el régimen de Nicolás Maduro cerró contratos con la empresa brasileña Odebrecht por al menos 22.000 millones de dólares para la construcción de siete obras que siguen inconclusas.

«Son 22.000 millones de dólares involucrados en contrataciones, más del doble de las reservas internacionales de Venezuela, suficiente para pagar toda la deuda comercial del país», señaló Guaidó, político de Voluntad Popular que preside la Comisión de Contraloría de la Asamblea Nacional. Las obras públicas sin terminar corresponden a una central hidroeléctrica, proyectos ferroviarios y tres puentes. Uno de ellos, sobre el lago Maracaibo, según el diputado lleva once años de retraso y se ha inflado su precio. «Es evidente la corrupción por sobornos e intereses particulares entre los gobiernos de Hugo Chávez y Lula da Silva», apuntó Guaidó.

La exfiscal general Luisa Ortega Díaz participó el miércoles en Brasilia en una reunión de fiscales de Mercosur, en la que aseguró tener «pruebas en el caso Odebrecht que comprometen a Maduro, Diosdado Cabello (su número dos), Jorge Rodríguez (dirigente chavista) y otros». Ortega, chavista disidente que fue destituida de su cargo el pasado 5 de agosto, tenía previsto regresar a Colombia, país al que huyó hace una semana y le ha ofrecido asilo.

Su paradero
En medio de la incertidumbre que había el pasado miércoles sobre su paradero -ha recibido amenazas de muerte-, las autoridades migratorias colombianas señalaron que Luisa Ortega podrá entrar y salir libremente del país durante los próximos meses, mientras se define su situación definitiva. Brasil también se ha ofrecido a acogerla.

Diosdado Cabello, expresidente de la Asamblea Nacional y número dos del chavismo, desestimó por su parte las acusaciones de la exfuncionaria en su programa televisivo «Con el mazo dando». Ortega acusó a Cabello de recibir cien millones de dólares (85 millones de euros) de la constructora brasileña. «Te los regalo mamá, que además no cuadran esas cuentas (...) el presidente de Odebrecht dijo (...) que en Venezuela se habían otorgado sobornos por 98 millones de dólares» . Cabello, miembro de la Asamblea Nacional Constituyente que fue elegida el pasado 30 de julio bajo sospechas de fraude, preguntó que durante su mandato en la Fiscalía ¿por qué no investigó a nadie?, ¿por qué ella dice que tiene 36.000 casos de corrupción y dónde están los presos?, ¿por qué cerró los casos y le dio sobreseimiento a todas las entregas de dólares de Cencoex (control de divisas)?.

«Usurpador»
Diosdado Cabello recordó las palabras del sucesor de Ortega en la Fiscalía nombrado por la Constituyente, Tarek William Saab, quien indicó que durante diez años la exfuncionaria no dijo nada sobre lo que denunció el miércoles. Saab también fue blanco de las denuncias de Ortega: «Es un usurpador, tiene seis expedientes del desfalco a Petróleos de Venezuela (Pdvsa). También acusó a Maduro de traficar con las bolsas de comida «clap» para los pobres con una empresa de su propiedad que lleva las importaciones en México.

El Gobierno venezolano tomó asimismo represalias contra medios colombianos al ordenar al Consejo Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) el fin de las emisiones de los canales de televisión Caracol y RCN. Una medida que ha sido considerada por el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, como «una demostración más de un régimen al que no le gustan las libertades». Al mismo tiempo, el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, señalaba en Twitter que «la dictadura teme la verdad y golpea a los medios».

DICYyyrWAAAEWmR


Con su mediocre Internet, INTER roba a los Venezolanos

Las empresas españolas del primo de Diosdado Cabello

Según la exfical Luisa Ortega, una de ellas habría sido utilizada para recibir los sobornos de la empresa Odebrecht destinados al número dos de Nicolás Maduro

cabello

Las revelaciones realizadas por la exfiscal Luisa Ortega este miércoles, acusando a Diosdado Cabello de haber recibido 100 millones de dólares en concepto de sobornos de la empresa brasileña Odebrecht a través de «una empresa española» llamada TSE Arietis, han abierto la caja de Pandora.

Por una parte, al comprobarse que la chavista disidente está dispuesta a sacar todas las armas -y pruebas- que ha ido recopilando a lo largo de sus años al servicio primero del Gobierno de Hugo Chávez y después de Nicolás Maduro para demostrar la presunta corrupción del gobierno chavistaa; y por otra al conocerse el imperio empresarial de la familia Cabello, que se extiende a nuestro país.

En las acusaciones realizadas por Ortega esta semana desde Brasil, la exfiscal destituida por Maduro, quien ha pedido a la Interpol que la detenga -actualmente se encuentra exiliada en Colombia-, se refiere como cómplices de la presunta trama de corrupción a los primos del número dos del presidente venezolano, Luis Alfredo Campos Cabello y Jerson Jesús Campos Cabello, que aparecen como propietarios de TSE Arietis. Esta empresa española, según subrayó Ortega, fue creada en 2007 y tiene como principal actividad el manejo y transporte de materiales y desechos peligrosos de la industria petrolera. La sociedad habría suscrito contratos con el Consorcio Línea II, la hidrológica Aguas de Monagas y Petróleos de Venezuela (Pdvsa) en Morichal, El Furrial, PetroMonagas, PetroDelta y PetroIndependencia..

Según información de la web de TSE Arietis, que permaneció caída este miércoles, la empresa tiene dos sedes en Venezuela: una en Caracas y otra en el estado de Monagas. Sin embargo, también tendría al menos una sede en EE.UU., en Florida, en la ciudad de Doral, que estaría dirigida por Luis Alfredo Campos, según informa la web de investigación Caraota Digital. La cuenta de Twitter (@Tsearietis) que permaneció inactiva tras conocerse las declaraciones de Ortega y volvió a funcionar a mediodía de ayer, presenta a la sociedad como «especialistas en transporte de carga pesada, extrapesada, sobredimensionada, civil y fluidos de perforación. Bajo estrictas normas de calidad internacional».

Tse Arietis formaría parte del consorcio Arietis Group. A dicho consorcio pertenecerían empresas como Agroser Arietis, dedicada a «diseñar, manufacturar, instalar y mantener todo tipo de infraestructuras metálicas», o la sociedad Inversiones, Oportunidades y Negocios, C.A., dedicada a la «gestión de bienes muebles e inmuebles».

Tres empresas en Madrid
Sin embargo, con el nombre de TSE Arietis, que ayer se convirtió en Trending Topic, no aparece en el registro mercatil español ninguna empresa radicada en Madrid, ciudad donde la situó la exfiscal Ortega, pero sí existen otras tres en las que uno de los primos de Diosdado Cabello, Luis Alfredo, aparece como administrador único o presidente.

Las tres empresas en cuestión serían: Bengoechea, Inversiones y Patrimonios, S.L, Depósito y Stockage JJ, S.L, e Inversiones, Oportunidades y Negocios, S.L. (mismo nombre de una de las sociedades pertenecientes al consorcio Arietis Group).

La primera, Bengoechea, Inversiones y Patrimonios, S.L., fue constituida, con Luis Alfredo Campos Cabello como administrador único, en mayo de 2011 con la actividad de «compra, venta, promoción e inversión de todo tipo de bienes muebles». Seis meses después, ampliaría su actividad al de «asesoria, económica y financiera, para el desarrollo y ejecución de proyectos de ingeniera y obras públicas. Intermediación en el diseño, desarrollo y ejecución de proyectos de ingeniería, obras públicas y vivienda», según el registro mercantil.

En septiembre de 2011, se constituyó la empresa Depósito y Stockage JJ. S.L., en la que Luis Alfredo aparece como consejero delegado y presidente. Su objeto social es el «almacenaje y depósito de mercancias, maquinaria, vehículos y de toda clase de mobiliario y objetos».

En octubre de 2012, con Luis Alfredo como administrador único, se constituyó la empresa Inversiones, Opotunidades y Negocios, S.L., que había empezado a operar un mes antes, en septiembre. Su objeto social: «el comercio al por menor de combustible para la automoción en establecimientos especiale de servicio», según el registro mercantil. Tras varias ampliaciones de capital, en noviembre de 2016, se amplia su actividad, a la «prestación de servicios especializados en el área de producción de hidrocarburos y gas, a nivel nacional e internacional, ejecución y supervisión de actividades relacionadas con el mantenimiento de pozos de petroleo y gas, etc».

En resumen, la familia Cabello dispone en Madrid de al menos tres empresas constituidas, en los últimos seis años, en sectores muy relevantes y que suelen mover grandes cantidades de dinero: el inmobiliario, el petroleo y el transporte.

A la sombra de Diosdado Cabello
En cuanto a la biografía de Luis Alfredo Campos, fue jefe de despacho de la Gobernación de Miranda, cuando su primo, Diosdado Cabello, llevaba las riendas del ejecutivo regional. Es, además, hermano de quien fuera el superintendente de Bienes Públicos, Ramón Rafael Campos Cabello, señalado por malversación por el exprocurador de Miranda, Rafael Guzmán, aunque la demanda fue sobreseída por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

La exfiscal Luis Ortega aseguró este miércoles que enviaría toda la documentación y las pruebas de sus acusaciones contra Cabello y Maduro a los gobiernos de Colombia, Estados Unidos y España.

DICYyyrWAAAEWmR

Ortega Díaz con pruebas que incriminan a Maduro en corrupción

La fiscal general denunciará hoy en Brasil la instauración de la dictadura desde la constituyente

1503190895944

La fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, salió ayer de Colombia, país al que arribó el viernes pasado, con destino a Brasil. La información sobre su salida fue anunciada por la oficina de migración del vecino país que, en un escueto comunicado, señaló que cumplió con los trámites legales correspondientes. La funcionaria participará hoy en la reunión de fiscales y procuradores del Mercosur, instancia que desconoció a Tarek William Saab como fiscal general designado por la asamblea nacional constituyente el pasado 5 de agosto.

“Este evento me va permitir mostrar al mundo las pruebas que incriminan a Nicolás Maduro y a su entorno en graves hechos de corrupción”, dijo Ortega Díaz en sus primeras declaraciones luego de salir del país. La reunión será a las 9:00 am, hora local de Brasil.

Ortega Díaz, que ayer en la tarde hizo escala en Panamá, sostuvo que en Brasil también ratificará la denuncia sobre la ruptura del orden constitucional y “la instauración de la dictadura auspiciada desde la fraudulenta e inconstitucional asamblea constituyente”. Ratificó su compromiso por alcanzar la paz y el regreso de las libertades que, dijo, han sido conculcadas en el país.

“Los venezolanos hoy son perseguidos, encarcelados por pensar distinto al régimen del dictador Nicolás Maduro y la cúpula corrupta que le rodea”, indicó la fiscal general de la República. Pidió al mundo no abandonar a Venezuela.

En Brasilia, donde se llevará a cabo la reunión de los fiscales de Mercosur, se anunciaron fuertes medidas de seguridad por la presencia de Luisa Ortega Díaz, según informó el diario O Globo. Añadió que no se darían a conocer los detalles del esquema que será desplegado.

Esta es la segunda reunión con sus homólogos a la que asiste la fiscal general de la República desde su salida de Venezuela. El viernes intervino, vía Skype, en la Cumbre de Procuradores y Fiscales Generales de América Latina que se realizó en México. Allí denunció que la crisis del país obedece a la existencia de un gobierno que no es demócrata y que asumió la independencia de los poderes públicos como una amenaza a su estabilidad.

Señaló que en el país se ha impuesto un gobierno totalitario y denunció el asalto a la sede del Ministerio Público el 4 de agosto, un día antes de que la ANC la destituyera ilegalmente su cargo.

“El usurpador e ilegítimo fiscal general de la República dijo que aquel que sea solidario conmigo y que me apoye es cómplice de los delitos que supuestamente he cometido. Es una persecución sistemática en mi contra”, afirmó la funcionaria ante sus homólogos de la región.

Pruebas listas. El procurador de Colombia, Fernando Carrillo, aseguró que la fiscal Luisa Ortega Díaz posee todos los elementos para descubrir el entramado de ilícitos en el caso de la empresa brasileña Odebrecht.

“Ella tiene las evidencias, los documentos y facturas de los elementos fundamentales para destapar la corrupción relacionada con Odebrecht en Venezuela”, aseveró Carrillo ayer.

El funcionario destacó el efecto que tienen sobre los pueblos los hechos ilegales cuando son destapados. Cree que en este caso la denuncia será importante para Venezuela y para América Latina: “Los dictadores se caen cuando la corrupción se hace evidente”.

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, señaló el lunes que la fiscal Ortega Díaz se encontraba bajo la protección de su gobierno: “Si pide asilo, se lo otorgaremos”. La funcionaria llegó al vecino país junto a su esposo, el diputado Germán Ferrer.

Filtran fotos íntimas de Miley Cyrus y Kristen Stewart

kristen_stewart15

Kristen Stewart, Miley Cyrus y Lindsey Vonn (la ex pareja Tiger Woods) fueron el nuevo blanco de los piratas cibernéticos quienes filtraron fotos robadas de sus dispositivos electrónicos.

Además, la modelo Stella Maxwell aparece en las fotos de Stewart y Cyrus, con lo que se confirma que estuvo saliendo con ambas. Las fotos en cuestión muestran a Stella en el baño, tomándose una selfie con Kristen posando desnuda detrás de ella.


kristen_stewart1

kristen_stewart_naked_leaked

kristen_stewart2 (1)

kristen_stewart3

kristen_stewart4 (1)

kristen_stewart5

kristen_stewart7

kristen_stewart8

kristen_stewart9

Murio el actor Jerry Lewis, leyenda de la comedia de los años ‘50

El actor y director ha fallecido en su casa de Las Vegas por causas naturales y rodeado de su familia

nutty-professor-11-711700

Jerry Lewis, la leyenda de la comedia y una de las últimas caras del Hollywood clásico,  ha fallecido hoy domingo por causas naturales y rodeado de su familia a los 91 años en su casa de Las Vegas.

Jerry Lewis, que comenzó su carrera artística en un dúo humorístico con Dean Martin en bares, radios, se convirtió en los años sesenta en uno de los rostros más importantes de Hollywood, logrando el mayor contrato en exclusiva de la época, gracias al éxito en taquilla de su habilidad para las muecas.

En Paramount, que lo firmó con un contrato de 14 película en siete años por 10 millones de dólares, se convirtió en el nombre más importante y allí logró libertad absoluta para hacer todo lo que quisiera. En aquella época estrenó El botones (1960), El profesor chiflado (1963) y Las joyas de la familia (1965), dirigidas por él. Sus personajes maniáticos pero adorables se multiplicaban y repetían.

jerry-lewis

Hijo de padres judíos, “Lewis” nacio como Joseph Levitch en Newark, Nueva Jersey, EEUU el 16 de marzo de 1926. Sus padres trabajaban en el mundo del espectáculo y el pequeño Lewis ya cantaba en giras cuando tenía cinco años. Dejó el colegio un año antes de terminar sus estudios, y se dedicó a practicar la interpretación, simulando detrás de los escenarios que hablaba o cantaba moviendo la boca en consonancia.

Lewis se casó dos veces, la primera en 1944. Después de 38 años, el matrimonio se disolvió. Con su primera esposa, tuvo cinco hijos, y adoptaron uno más; de esa familia, su hijo Gary resalta porque durante la mitad de la década de 1960 tuvo una serie de éxitos importantes en el Hit Parade con el grupo Gary Lewis & The Playboys. Se volvió a casar en 1983, y adoptó entonces una hija.

Su humor, levemente basado en el dúo de Abbot y Costello, era especial y diferente a lo visto hasta entonces. Los dos llevaban las situaciones a extremos maníacos y absurdos, lo que impactó fuertemente en un segmento importante del público.

Lewis

Su debut,  junto a Dean Martin, lo hicieron en 1949 de la mano del productor Hal Wallis, en la película My Friend Irma. A esta película siguió una secuela, y otras varias durante los siguientes seis años, en los que Lewis y Martin permanecieron juntos.

El cine siempre lo compaginó con su labor humanitaria como el presidente de la Asociación contra la Distrofia Muscular, por la que año tras año hasta 2011 presentaba un maratón solidario en EE UU.

En uno de esos eventos fue precisamente donde se reencontró con Dean Martin, del que se había separado en 1956 en una de las peleas de ego más recordadas de Hollywood. “Fue una estupidez”, resumía el año pasado: “Dean era bueno en lo que hacía y yo era bueno en lo que hacía.

Yo escribía la escena, tres, cuatro páginas de material, y en un segundo él era capaz de interpretarlas como si lo hubiera hecho toda la vida”. El miembro del Rat Pack y Lewis no hablaron durante 20 años.

Aunque su fama nunca igualó a la de su época dorada, Lewis tuvo una segunda vida cinematográfica en un papel más secundario. En 1982, Martin Scorsese lo recuperó en un papel autoreferencial en El rey de la comedia y en 2016 estrenó sus dos últimas películas: Max Rose, la primera que protagonizaba desde Funny Bones (1995), y Policías corruptos, donde tenía un pequeño cameo.

También ha muerto sin que jamás se estrenará, como él mismo prometió, El día que el payaso lloró (1972), 'película prohibida' sobre un payaso en un campo de concentración de los nazi que la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos tiene previsto destapar en 2025. “Agradezco tener el poder para contenerla y no permitir que nadie la vea nunca. Era mala, mala, mala. Pudo ser maravillosa, pero la fastidié”, dijo al respecto de una obra de la que se avergonzaba.

Impresionante: Sonda de la NASA captó la superficie de Plutón como nunca antes se había visto

El planeta enano es todavía un misterio para la ciencia y no solo por su distancia, sino que por los pocos datos que se han podido recolectar sobre él.

pluton

La nave espacial New Horizons voló en 2015 cerca del planeta enano y obtuvo una de las mejores perspectivas que se han tenido hasta el momento.

“Este video de Plutón comienza sobre las tierras altas al suroeste de la gran extensión de hielo de nitrógeno, llamado de manera informal Sputnik



Como depredadores flota china se instala cerca de aguas ecuatorianas desde julio de 2017

59924f9e7b2a3

Desde hace casi un mes han instalado una especie de fábrica flotante en altamar, en el límite de la Zona Económica Exclusiva (ZEE) del Ecuador, al sur de las islas Galápagos.

Es la flota china identificada desde el pasado 19 de julio de 2017 por la Armada. Ahora es vigilada de cerca tras la captura de un buque asiático en el noroeste de la isla San Cristóbal, con 300 toneladas de pesca ilegal y algunas especies protegidas como el tiburón martillo, el cual está en peligro de extinción.

Frente a las imágenes satelitales más recientes, el comandante Carlos Zumárraga, jefe de Estado Mayor del Comando de Operaciones Navales, explica que han enviado un avión de exploración aeromarítima a la zona y una lancha guardacostas para verificar la posición y actividad de los barcos.

El 19 de julio, cuando atravesaron la ZEE en tránsito, eran cerca de 300 barcos; ayer fueron contabilizados 197. Son barcos pesqueros de gran calado. El Fu Yuan Yu Leng 999 es un carguero que fue detectado en Galápagos con pesca ilegal, cuya tripulación está detenida para investigaciones. Las naves están equipadas con tecnología para la ubicación de especies.

Al visualizarlas en el mapa forman una mancha, con una extensión superior a la provincia de Guayas. Las fotografías aéreas captadas por la Armada permiten observar las redes gigantescas, que se extienden como brazos a los costados de algunas naves. Además, hay barcos de logística, que suministran combustible a los demás; otros son tipo factoría, para el procesamiento de la pesca; y otros se encargan de trasladar la carga final a su país de destino.

Esa es la operación de la flota, según las autoridades navales. La ZEE es un área delimitada, de 188 millas de extensión -fuera de las 12 de mar territorial-, donde solo Ecuador puede realizar actividades económicas como la pesca. La flota china está al borde esa zona, en altamar, por lo que sus actividades estarían permitidas. Pero por su magnitud y cercanía puede generar un impacto ambiental y económico al país, explica el capitán Giorgio De la Torre, director de Hidrografía y Cartografía Náutica del Instituto Oceanográfico de la Armada (Inocar).

“Si se depreda el recurso en la zona de migración se evita que ingrese a la ZEE del país y que el beneficio de esa pesca sea de la flota nacional. Hay una afectación a ese derecho soberano a hacer uso exclusivo a ese recurso natural”. La zona donde permanecen las naves es de alta productividad, porque concentra alimento para especies transzonales como el atún. 

Además las condiciones actuales y hasta noviembre son favorables para la pesca.“Hay convenios que tratan de regular que no se deprede el recurso, más allá de los límites de producción nacional”. La Armada informó que esta es la primera vez que una flota de este tamaño se ubica tan cerca de aguas locales. Zumárraga señaló la importancia de contar con más unidades de vigilancia, tipo buques de guerra.





..



Encuentran restos de ketamina en el cadáver de Nisman

El informe pericial de Gendarmería encontró esa droga, junto con Clonazepam. Esa combinación es un potente anestésico. 

Alberto-Nisman

La pericia toxicológica que está realizando la Gendarmería encontró ketamina y clonazepam en el cadáver del ex fiscal Alberto Nisman, según adelantaron fuentes de la investigación a la cadena de noticias TN -del Grupo Clarín-.

Los peritos consideran que hay dos hipótesis en torno al hallazgo del clonazepam y la ketamina: una posibilidad es que Nisman se haya drogado, para tener un efecto alucinógeno; mientras que si otras personas le hubieran suministrado esas drogas, para anestesiarlo, "estaríamos en presencia de algo mucho más grave, ya que eso justificaría que no haya opuesto resistencia si es que lo mataron", dijo una fuente judicial.

La causa Nisman ingresó hace un año en la órbita del juez federal Julián Ercolini y el fiscal federal Eduardo Taiano. Pero las pericias fueron encargadas a la Gendarmería por la anterior jueza, Fabiana Palmaghini.

De hecho, el estudio toxicológico hecho anteriormente, cuando la causa estaba en manos de la jueza Palmaghini y la fiscal Viviana Fein, ya había detectado el clonazepam, que es un medicamento de uso muy frecuente, que se utiliza como ansiolítico para inducir el sueño.

Pero ahora es la primera vez que surge de un informe pericial que el cuerpo de Nisman tenía ketamina. Esa droga se puede usar con fines recreativos en niveles sociales medio-altos, aspirándola como cocaína, por ejemplo en fiestas de música electrónica; aunque también tiene fines anestésicos, de uso médico y veterinario, para dormir a perros, caballos y seres humanos para forzar el sueño.

Los especialistas en toxicología, aseguran que la ketamina usada como droga recreativa genera estados pseudo-alucinógenos. Pero si hubiera sido usada para dormir a Nisman tendría un efecto muy fuerte y "debería haber un sitio de inyección" en el cuerpo del ex fiscal, ya que ese tipo de anestesia se suministra en forma intravenosa.

El clonazepam es un medicamento de uso muy frecuente, que se usa corrientemente como ansiolítico para inducir el sueño. Pero combinado con la ketamina podría no sólo potenciar el efecto alucinógeno de la ketamina, sino generar cierta pérdida de memoria. "A mí no se me ocurriría suministrarle la suma de esas dos drogas a nadie para dormirlo, porque hay sustancias mucho más efectivas para eso", dijo un especialista en toxicología.

Fuentes de la Gendarmería confirmaron a diario Clarín que el informe final, con la pericia toxicológica y otras pericias que está realizando esa fuerza sería entregado en las próximas dos semanas a la Justicia. Se trata de un peritaje interdisciplinario de Gendarmería, sobre el que trabajan 23 especialistas de distintas áreas, donde también participan los peritos de parte (de la defensa de Diego Lagomarsino y de la familia del fiscal). Una anécdota que contaron en Gendarmería, es que para la realización de ese informe interdisciplinario se construyó en el edificio Centinela un baño idéntico al que había en el departamento de Nisman, a escala real, para realizar algunas pericias.

Un adelanto de ese informe, publicado por el diario Página/12, afirma también que la hora en que murió Nisman fue en la madrugada del domingo 15 de enero de 2015, varias horas después que el anterior informe pericial.

Según los peritos que están trabajando en el informe de Gendarmería, Nisman falleció a las tres de la madrugada del domingo, varias horas después de que Diego Lagomarsino abandonara el departamento del ex fiscal. Todavía no hay una explicación clara respecto al uso que tuvo la computadora de Nisman, a las 7 de la mañana del domingo, aunque lo más probable, según fuentes judiciales, es que haya sido una "intrusión informática en forma remota".

Cuando se conectó la computadora del fiscal, en la mañana del domingo, ingresó en el buscador de Google la palabra "psicodelia", en sintonía con el efecto de la ketamina y el clonazepam. También consultó su correo electrónico en Yahoo; e ingresó en los portales de noticias de Clarín, Pagina/12, Perfil y La Nación.

Clarin

Wayne Lotter líder conservacionista de elefantes es asesinado a tiros en Tanzania

Wayne Lotter había recibido numerosas amenazas de muerte mientras luchaba contra las redes internacionales de tráfico de marfil

2048

Wayne Lotter, de 51 años, fue baleado el miércoles por la noche en el distrito Masaki de la ciudad de Dar es Salaam. El conservacionista de la vida silvestre estaba siendo conducido desde el aeropuerto a su hotel cuando su taxi fue detenido por otro vehículo. Dos hombres, uno armado con una pistola, abrieron la puerta del coche y le dispararon.

Lotter fue director y cofundador de la Fundación PAMS, una ONG que brinda apoyo de conservación y lucha contra la caza furtiva a comunidades y gobiernos de África . Desde que comenzó la organización en Tanzania en 2009, había recibido numerosas amenazas de muerte relacionadas con su trabajo.La policía de Tanzania ha iniciado una investigación sobre su muerte.

2048 (1)

Lotter era una figura importante en la comunidad internacional de conservación, habiendo servido en las juntas de varios grupos de conservación y fue el Vicepresidente de la Federación Internacional de Ranger.

"Wayne fue uno de los conservacionistas líderes y comprometidos de África. Tenía más de dos décadas de experiencia en el manejo y la conservación de la vida silvestre, y puede ser acreditado como la fuerza impulsora detrás de la matanza sin escrúpulos de los elefantes de Tanzania ", dijo Azzedine Downes, CEO del Fondo Internacional para el Bienestar Animal (IFAW).

1917Wayne Lotter con la primatóloga Jane Goodall (centro) y la co-fundadora de PAMS Krissie Clark. Fotografía: Krissie Clark / Fundación PAMS

"Wayne dedicó su vida a la vida silvestre de África. De trabajar como un guardabosque en su natal Suráfrica como un joven a la cabeza  contra la caza furtiva en Tanzania, Wayne se preocupó profundamente de las personas y los animales que pueblan este mundo ", lee una declaración publicada por el equipo de la Fundación PAMS.

"El encanto de Wayne, el brillo y el excéntrico sentido del humor le dieron la habilidad única de hacer que los que le rodean constantemente reír y sonreír. Murió valientemente luchando por la causa que más le apasionaba.

Como Case Farms Chicken se aprovechó de sus trabajadores indocumentados

Es una de las compañías más peligrosas en Estados Unidos y se aprovechó de trabajadores inmigrantes sin papeles. Después, cuando se hicieron daño o alzaron su voz, la empresa utilizó las leyes estadounidenses en contra de ellos.

casefarms.

El guatemalteco Osiel López Pérez perdió la pierna en un accidente laboral en Ohio cuando trabajaba subcontratado en una empresa de pollos. Era demasiado joven para el puesto.

HACIA EL FINAL DE LA TARDE, el olor de la fábrica de pollos de Case Farms en Canton, Ohio, es como una niebla acre, flotando sobre una carretera flanqueada por tiendas baratas y talleres de repuestos de autos.

descarga

Cuando el tufo está en su punto más intenso, significa que los 180,000 pollos del día han sido sacrificados, drenados de sangre, desplumados y troceados — y es hora para que trabajadores como Osiel López Pérez hagan la limpieza. El 7 de abril de 2015, Osiel se puso unas voluminosas botas de goma y un casco blanco, y usó una manguera de alta presión para lavar las máquinas de acero inoxidable de la fábrica, despojando los restos de grasa, carne, y sangre.

Emigrante guatemalteco, Osiel había cumplido 17 años solo unas semanas antes, demasiado joven para trabajar legalmente en una fábrica. Un año antes, después de que unos pandilleros tirotearan a su madre e intentaran secuestrar a sus hermanas, Osiel había dejado su casa en el pueblo montañoso de Tectitán buscando asilo en los Estados Unidos. Había conseguido el trabajo en Case Farms con un permiso de conducir que daba su nombre como Francisco Sepúlveda, de 28 años. La cara en la foto del documento de identidad era la de su hermano mayor, que no se le parecía en nada, pero nadie preguntó nada.

Osiel esterilizó el enfriador de menudillos de hígado, un aparato parecido a una bañera que enfría las entrañas de pollo con un sistema cíclico de sumersión en agua casi helada, y después buscó una escalera de mano para cerrar la válvula de agua que estaba encima de la máquina. Como era frecuente, Osiel dijo, no había suficientes escaleras para los trabajadores, así que hizo lo que le había enseñado un supervisor: trepó por encima de la máquina, sobre el borde del tanque, y extendió el brazo hacia la válvula.

37b80376401d456d930b9fda8016b7f1

Su pie resbaló; la máquina se encendió automáticamente. Las paletas de la máquina agarraron su pierna izquierda, jalándola y torciéndola hasta que rompió al nivel de la rodilla, y girándola 180 grados hasta que los dedos de sus pies quedaron apoyados en su pelvis. La máquina “literalmente arrancó su pierna izquierda” según los informes médicos, dejando la pierna colgando por un ligamento raído y un trozo de piel de cinco pulgadas. Osiel fue trasladado a toda velocidad a Mercy Medical Center, donde los cirujanos le amputaron la parte inferior de su pierna.

Mientras tanto en la fábrica, los supervisores de Osiel apresuradamente exigieron documentos de identidad a los trabajadores. Técnicamente, Osiel trabajaba para una empresa de limpieza subcontratista que estaba estrechamente afiliada a Case Farms, y de repente el estatus migratorio de los empleados parecía importarles a los jefes. En cuestión de días, Osiel y varios otros – todos indocumentados y por debajo de la edad legal para trabajar– fueron despedidos.

Aunque Case Farms no es un nombre muy conocido, usted probablemente ha comido su pollo. Cada año, la empresa produce casi mil millones de libras de pollo para clientes como Kentucky Fried Chicken, Popeye’s y Taco Bell. Boar’s Head vende el pollo de Case Farms como fiambre en los supermercados.

case farms sign - barn (2)_2

Las fábricas de Case Farms se encuentran entre los lugares de trabajo más peligrosos en América. Solo en 2015, inspectores federales de seguridad en el lugar de trabajo impusieron casi dos millones de dólares en multas a Case Farms, y en los últimos siete años la empresa ha sido amonestada por 240 infracciones. “La empresa tiene un historial de 25 años de no cumplir con las normas de seguridad laboral federales”, dijo Michaels.

David Michaels, exdirector de la Administración de Seguridad y Salud Laboral, ha llamado a Case Farms “un lugar de trabajo escandalosamente peligroso".


Case Farms ha construido su negocio mediante el reclutamiento de algunos de los inmigrantes más vulnerables del mundo, gente que aguanta condiciones duras y a veces ilícitas que pocos estadounidenses tolerarían. Cuando estos trabajadores han luchado por sueldos más altos y mejores condiciones, la empresa ha utilizado su estatus migratorio para deshacerse de trabajadores activistas, evitar pagar los costos de lesiones, y suprimir la disidencia. 

immigrants-collect-their-belongings-in-texas-before-being-deported

El procesamiento de las aves empieza en los gallineros de granjeros contratados. Durante la noche, cuando los pollos duermen, equipos de cazadores de pollos los acorralan, agarrando cuatro en cada mano y enjaulándolos mientras los pollos picotean y arañan y defecan. Trabajadores del ramo me dijeron que son pagados alrededor de 2.25 dólares por cada 1,000 pollos. Dos equipos de nueve cazadores pueden atrapar alrededor de 75,000 pollos por noche.

En la fábrica, los pollos son arrojados en un vertedor que lleva a la zona de “los colgados vivos”, una sala bañada en luz negra, que mantiene tranquilas a las aves. Cada dos segundos, los empleados agarran un pollo y lo cuelgan patas arriba en grilletes. “Esta pieza aquí se llama un frota-pecho”, me dijo Chester Hawk, el fornido gerente de mantenimiento de la planta, señalando con un dedo una almohadilla de plástico.

Los pollos decapitados se envían a la sala de “desplumaje”, un recinto sofocante con olor a granja. Aquí las aves muertas son escaldadas en agua caliente antes de que unos dedos mecánicos les arranquen las plumas. En 2014, un grupo de protección de los animales dijo que Case Farms tenía “las peores fábricas de pollo para crueldad hacia animales” después de determinar que dos de las fábricas de la empresa tenían más quebrantamientos de las regulaciones federales de tratamiento humanitario que cualquier otra fábrica de pollos en el país. Los inspectores reportaron que docenas de aves fueron escaldadas vivas o quedaron congeladas en sus jaulas.

Case farm Sign close up 72

Hacia el final de la tarde, el hedor de la fábrica de pollos de Case Farms en Canton, Ohio, se cierne como una niebla acre sobre Nimishillen Creek y flota sobre una carretera flanqueada por tiendas baratas y talleres de repuestos de autos.

Los gerentes de Case Farms dijeron que las líneas en Canton procesan alrededor de 35 aves por minuto, pero trabajadores en otras fábricas de Case Farms me dijeron que sus líneas llegan a procesar hasta 45 aves por minuto. En 2015, cortadores de carne, aves y pescado, repitiendo mociones similares más de 15,000 veces al día, sufrieron el síndrome de “túnel carpiano” en una media que era casi 20 veces más alta que trabajadores en otras industrias. La combinación de velocidad, navajas afiladas, y espacios confinados es peligrosa: desde 2010, más de 750 trabajadores en el área de procesamiento han sufrido amputaciones. Case Farms dice que permite descansos para usar el baño en intervalos razonables, pero trabajadores en North Carolina me dijeron que tienen que esperar tanto tiempo que algunos usan pañales. Una mujer me dijo que fue disciplinada por la empresa por dejar la línea de trabajo para ir al baño, aunque estaba embarazada de 7 meses.

fm truck line (3)

CASE FARMS FUE FUNDADA en 1986, cuando Tom Shelton, ya un establecido ejecutivo de la industria de aves, compró una empresa familiar llamada Case Egg & Poultry, cuya fábrica estaba en Winesburg, Ohio.

Cuatro años antes de que Osiel perdiera su pierna, los inspectores de OSHA habían observado a empleados de Case Farms subidos a las máquinas para esterilizarlas y habían advertido a la empresa de que alguien se haría daño.

Buscando a la desesperada trabajadores a finales de la década de los 80 y al principio de los 90, Case Farms envió a reclutadores por todo el país para contratar trabajadores latinos. Muchos de los recién llegados encontraron que las condiciones eran intolerables. En una ocasión, la empresa contrató docenas de trabajadores agrícolas migrantes de ciudades fronterizas en Texas, ofreciéndoles billetes de autobús para ir a Ohio y viviendas una vez allí.

Cuando los trabajadores llegaron, encontraron una situación que un juez federal calificó más tarde de “miserable y abominable”. Los empleados fueron apiñados en grupos de 200 personas en casas pequeñas. Aunque era pleno invierno, las casas no tenían calefacción, muebles ni mantas. Un trabajador dijo que su casa no tenía agua, así que tuvo que hacer funcionar el retrete con nieve derretida. Durmieron en el suelo, donde las cucarachas corrían encima de ellos.

Al alba, iban a la fábrica en una camioneta desvencijada cuyos asientos eran tablones de madera apoyados en bloques de cemento. Los humos del tubo de escape se filtraban dentro de la camioneta a través de agujeros en el suelo. Los trabajadores agrícolas de Texas renunciaron, pero para entonces Case Farms había encontrado una nueva solución a sus problemas laborales.

En 1993, alrededor de 100 trabajadores de Case Farms se negaron a trabajar como acto de protesta contra los sueldos bajos, la falta de descansos para ir al baño, y los descuentos del sueldo de los costos de delantales y guantes. En respuesta, Case Farms hizo que la policía detuviera a 52 de ellos por allanamiento de propiedad privada.

NP0914_poty_img2

En 1995, más de 200 trabajadores salieron en masa de la fábrica y, después de una huelga de cuatro días, votaron a favor de formar un sindicato. Tres semanas más tarde, Case Farms pidió documentos de identidad a más de 100 empleados cuyos permisos de trabajo se habían vencido o estaban a punto de vencer. La mayoría fueron despedidos.

Case Farms se negó a negociar con el sindicato durante tres años, haciendo apelaciones legales de los resultados de la elección sindical hasta la misma Corte Suprema de Estados Unidos. Después de perder el caso, la empresa redujo la semana laboral a cuatro días en un intento de presionar a los empleados. Finalmente, el sindicato se retiró de la fábrica.

Case Farms siguió el mismo guion en 2007, cuando los trabajadores de la fábrica de Winesburg se quejaron de los tiempos acelerados de la línea de producción y un procedimiento que exigía que cortaran tres alas a la vez, poniéndolas una encima de la otra y pasándolas a través de una sierra rotatoria. De vez en cuando, las alas se rompían, y los huesos se enganchaban en los guantes de los trabajadores, arrastrando sus dedos a través de la sierra. Un día, un inmigrante guatemalteco llamado Juan Ixcoy se negó a cortar las alas con este método. Mientras la noticia se extendió por la fábrica, los trabajadores pararon las líneas y se juntaron en la cafetería. Ixcoy, que ahora tiene 42 años, se convirtió en líder de una nueva lucha para formar un sindicato. “Vieron que yo no tenía miedo”, me dijo.

Case Farms tuvo indicios en numerosas ocasiones de que una porción grande de su mano de obra era indocumentada. Al menos tres veces en su historia, trabajadores salieron huyendo de sus fábricas por miedo a redadas de inmigración. Un trabajador dijo que ha trabajado en Case Farms bajo cuatro nombres distintos.

Popowycz, que es el presidente del grupo de comercio de la industria, el Consejo Nacional del Pollo, dijo que Case Farms había cometido unos errores de seguridad pero estaba trabajando duramente para corregirlos. Defendió la empresa en cada respuesta a mis preguntas. Case Farms, dijo, trataba bien a los trabajadores y nunca les negaba permiso para ir al baño. Los cobros por el reemplazo del equipamiento eran para disuadir a los trabajadores de desperdiciar cosas.


EL PASADO OTOÑO, viajé a varios pueblos en el estado guatemalteco de Huehuetenango con la esperanza de encontrar antiguos trabajadores de Case Farms. Después de pasar por el mercado del pueblo de Aguacatán, donde mujeres vestidas con _huipiles blancos y rojos vendían de todo desde ajo a gansos, subí durante 45 minutos por una montaña hasta el pueblo de Chex, donde encontré un camión de carga que había caído por el borde de una carretera.

Docenas de hombres habían venido de campos cercanos para ayudar a subir el camión con ramas y cuerdas. Pregunté a los hombres si alguno de ellos había trabajado en Case Farms. “Trabaje allí durante un año alrededor de 1999-2000”, dijo un hombre. “2003”, añadió otro. “Seis meses. Es un trabajo matador”. “11 años”, dijo otro. Dos dijeron que fueron entre los primero guatemaltecos en trabajar en Winesburg.

Antiguos trabajadores de Case Farms aparecieron en todas partes—el recepcionista del hotel en Aguacatán, parroquianos de la iglesia local, un hombre haciendo dedo a quien di un aventón en camino a otro pueblo. Un hombre en Chex había sido un cazador de pollos en Winesburg, pero años de sobreuso habían dejado su codo inflamado y crónicamente dolorido. Sin saber que Case Farms tenía que pagar por lesiones laborales, me dijo que había vuelto a Guatemala para curarse y había gastado miles de dólares en médicos. Ahora, como me mostró, su brazo caía paralizado a su costado.

Encontré a Osiel en Centro San José, una agencia de ayuda social y clínica legal que opera en una vieja iglesia luterana de ladrillo rojo en los alrededores del centro de Canton.  Me dijo que después del asesinato de su madre, se fue de Guatemala el día que cumplió 16 años, y, dos semanas después, fue detenido por agentes de la Patrulla Fronteriza en Arizona. Se instaló con un tío en Canton y se hizo amigo de otros adolescentes de Tectitán que estaban trabajando en el turno de noche de Case Farms. Trabajó en la fábrica ocho meses, ganando nueve dólares la hora, antes del accidente.

Osiel dijo que, la noche del accidente, después de desmayarse en la máquina, se despertó en el hospital. “Las enfermeras me dijeron que había perdido mi pierna”, recordó. “No lo podía creer. No sentía ningún dolor. Y entonces, horas después, intenté tocarla. No tenía nada allí. Empecé a llorar”.

Hoy, vive con dos de sus hermanos en una casa envejecida. Todavía se está acostumbrando a la prótesis, y cojea al caminar. “Nunca pensé que algo así me podría pasar”, dijo. “Me dijeron que no podían hacer nada para que mi pierna se mejorara. Me dijeron que todo iba a estar bien”.

Osiel empezó a trabajar en Case Farms cuando tenía 16 años, demasiado joven por ley para trabajar en una fábrica. El trabajo le costó su pierna cuando cayó dentro de una máquina. “Me dijeron que no podían hacer nada para que mi pierna se mejorara”.

El Departamento de Trabajo, además de encontrar numerosas infracciones de seguridad, impuso una multa de 63,000 dólares a Cal-Clean, la empresa subcontratista de limpieza que está estrechamente afiliada a Case Farms, por emplear cuatro obreros menores, entre ellos Osiel.

Las multas y citaciones contra Case Farms han continuado acumulándose. El pasado septiembreb, OSHA determinó que las velocidades de las líneas de procesamiento y el flujo de trabajo eran tan peligrosos para las manos y brazos de los trabajadores que la empresa tendría “que investigar y cambiar inmediatamente” casi todos los puestos en la línea.

Mientras la empresa pelea el pago de multas, sigue encontrando métodos para mantener bajos los costos laborales. Por un tiempo, después de que los trabajadores guatemaltecos empezaron a organizarse, Case Farms reclutó a refugiados de Birmania. Después se dirigieron a gente de etnia nepalí expulsados de Bután, quienes hoy constituyen casi el treinta cinco por ciento de los empleados de la empresa en Ohio. “Es una industria que se enfoca en el grupo más vulnerable de obreros y los trae”, me dijo Debbie Berkowitz, la ex asesora superior de política de OSHA. “Y cuando un grupo se hace demasiado poderoso y exige sus derechos, descubre quien es aún más vulnerable y los trae a ellos”.

Recientemente, Case Farms ha encontrado una mano de obra más cautiva. Una mañana de calor ardiente del verano pasado en Morganton, un viejo autobús escolar amarillo llegó a Case Farms y cruzó la verja de la fábrica, deteniendose enfrente de la entrada de los empleados. Bajaron en fila docenas de presos de la prisión local, listos para trabajar en la fábrica. Pero hasta ellos pueden tener los días contados, sin embargo. Durante el recorrido en Canton, Popowycz y los otro gerentes de Case Farms me mostraron algo que les tenia entusiasmados, algo que iba a ayudar a resolver sus problemas laborales y también reducir el número de lesiones: en una esquina de la fábrica había una maquina nueva y reluciente conocida como “deshuesadora automática”. Pronto reemplazaría al 70 por ciento de los trabajadores en la línea.

Anne Hathaway víctima de los hackers: filtran fotos íntimas de la actriz

Hasta el momento, la afectada no se ha pronunciado al respecto.

main

Los hackers atacaron otra vez y filtraron fotos íntimas de una nueva celebridad hollywoodense. A Scarlett Johansson, Emma Watson y Jennifer Lawrence, ahora se suma a su lista de víctimas la estadounidense Anne Hathaway.

Según han informado medios de todo el mundo, imágenes privadas de la protagonista de "Los Miserables", "El Diablo se viste a la Moda" y "El Diario de la Princesa", entre otras películas, fueron publicadas por el sitio web CelebJihad, luego de lo cual se viralizaron en las redes sociales.

En las fotografías, Hathaway aparece desnuda en la cama y la ducha junto a su marido, el productor Adam Shulman.

Hasta el momento, la ganadora de un Oscar no se ha pronunciado al respecto, pero de acuerdo al mexicano Excelsior, sus fans han salido a defenderla asegurando que la filtración es inmoral e incorrecta, ya que las imágenes fueron robadas y publicadas sin autorización de la actriz.

anne_hathaway32


lanne_hathaway3

anne_hathaway8anne_hathaway5


https://www.celebjihad.com/anne-hathaway/anne-hathaway-nude-photos-leaked

Smolansky: Prefiero morir de pie antes que vivir arrodillado en dictadura

Smolansky-1-850x546

David Smolansky, Alcalde del municipio El Hatillo y responsable nacional adjunto de Voluntad Popular, rechazó la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia en la que lo sentencia a 15 meses de presión y llamó a los vecinos a protestar en las calles de El Hatillo.

“El régimen sabe que en Caracas, El Hatillo ha sido bastión de lucha por recobrar nuestras libertades y refundar la democracia, ya hemos visto lo que sucedió con la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia que es el paredón político de los alcaldes de la Unidad. Le pido a todos los hatillanos y a los venezolanos que salgamos a protestar en las calles, que defendamos la democracia, porque yo prefiero morir de pie a que vivir arrodillado ante esta dictadura”, indicó Smolansky.

El burgomaestre aseguró: “Debemos seguir el mandato que los venezolanos nos dieron el 16 de julio” y que la Mesa de la Unidad debe trabajar en los cuatro puntos Parolin: reconocimiento a la Asamblea Nacional; apertura del canal humanitario, libertad a los presos políticos y elecciones generales con un Consejo Nacional Electoral imparcial y sin inhabilitados políticos.

“No tengo duda que me persiguen y condenan porque tengo la legitimad y el respaldo popular en mi municipio que deseara tener Maduro en Venezuela. Nuestra gestión es la mejor del país gracias a un trabajo transparente, eficiente y comprometido con los hatillanos”, concluyó Smolansky.


Inflación en Venezuela podría llegar a 1.500 % a fin de este año

En las últimas semanas se rompió la barrera de los 10.000 bolívares por dólar.5934a60e773db

La Asamblea Nacional reveló que solo en el mes pasado, la inflación aumentó 26 por ciento, para alcanzar un acumulado de 249 por ciento entre enero y julio de 2017.
“El fraude constituyente no va a resolver esto. A los venezolanos ya no les alcanza ni para comer”, señaló el diputado de la Comisión de Finanzas, Rafael Guzmán.

El Banco Central de Venezuela (BCV), que depende del Ejecutivo, dejó de publicar esta cifra en 2015 argumentando que sus detractores daban un “uso político” a la información.

El último dato del BCV, presentado en enero de 2016, ubicó la inflación anual en 141,5 por ciento. Tratando de llenar este vacío, el parlamento asumió la responsabilidad de medir y difundir el avance del índice de precios al consumidor.

Ante el silencio y la opacidad del gobierno, proliferan los cálculos independientes. Ecoanalítica estima que la inflación creció 28,3 en julio. “En estos siete meses subió 280 por ciento, y el registro anual está en 738”, sostiene el economista Asdrúbal Oliveros, director de la firma de asesoría, tras advertir que para finales de año podría llegar a 1.500 por ciento.


Oliveros explica que la “agresiva devaluación de la tasa de cambio oficial” y la existencia de “mayores volúmenes de importaciones a tasa libre” golpean las estructuras de costos de las empresas y disparan los precios.

En Venezuela existe un férreo control de cambio desde 2003. La tasa Dicom, impuesta por el Ejecutivo, superó en marzo los 700 bolívares y hoy ya se acerca a los 3.000 bolívares por dólar. La tasa “paralela” o ilegal, muy inestable en las últimas semanas, rompió la barrera de los 10.000 bolívares por dólar.

Evaluar el comportamiento de la inflación no es tarea fácil en este país. Para precisar ese número, Ecoanalítica debe tomar en cuenta los productos subsidiados, aquellos que se venden en las cadenas de comercialización sin restricciones y, por último, los que ofrecen los llamados ‘bachaqueros’ o revendedores en el mercado negro, que amplía su cuota impulsado por la escasez. “Si nada más analizáramos los productos no regulados, la inflación sería mucho mayor”, acota Oliveros.

Cabello: Candidatos a las regionales deberán tener carta de buena conducta expedida por la ANC

Aseguró que la ANC podría durar hasta seis añoscabello

Diosdado Cabello, miembro de la asamblea nacional constituyente fraudulenta (ANC), expresó que para las elecciones regionales los candidatos deberán tener una carta constancia de buena conducta expedida por los constituyentitas.

Cabello advirtió a la MUD que deben ir leyendo todos los reglamentos que la ANC aprobó para que sepan cuáles son las reglas del juego democrático.

También recordó que la ANC duraría dos años; sin embargo, señaló que puede durar más tiempo.

“La constituyente está por dos años, pero es soberanísima y puede decidir ser cuatro o seis años”, dijo este miércoles.

Consecuencias individuales de estar el la lista negra de EEUU

Propiedades confiscadas, cuentas bancarias congeladas. Visa y entrada al territorio inhabilitadas y toda relación con personas o empresas estadounidenses prohibida.

OFAC

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos administra y hace cumplir las sanciones económicas y comerciales sobre la base de la política exterior y objetivos de seguridad nacional contra países destinatarios extranjeros y los regímenes, terroristas, narcotraficantes internacionales, quienes se dedican a actividades relacionadas a la proliferación de armas de destrucción masiva y otras amenazas a la seguridad nacional, la política exterior o la economía de los EEUU.

Maduro podrá no tener Visa o Mastercard desde este lunes.

Una persona incluida en lista OFAC verá como poco a poco pierde sus instrumentos financieros (cuentas, tarjetas de crédito, acceso a financiamiento, medios electrónicos de pago). Pero además verá como su entorno laboral y familiar también comienza a ser afectado por un mayor escrutinio financiero internacional porque cada institución financiera evitará operar con ese entorno que es afectado directamente por el riesgo de contagio en materia de lavado de dinero

De igual manera la lista OFAC  prende las alarmas en las aduanas, aeropuertos y puertos a nivel internacional. Esa persona marcada como individuo OFAC también perderá la movilidad internacional.

coronel-(GNB),-Bladimir-Hum

Estar en esa lista dificulta la vida de cualquier persona en el mundo globalizado, donde el sistema financiero está íntimamente ligado a Estados Unidos.

"Piensa en Visa o Mastercard, por ejemplo", asegura Mariano de Alba, abogado venezolano experto en derecho internacional y analista del portal de ideas Pro Davinci.

"Empresas como esas toman la posición conservadora de impedirle transacciones al sancionado y eso, por mucho que tú no tengas dinero en EE.UU., te termina afectado.

Si estas personas tenían capitales a su nombre o en empresas donde figuraban como accionistas, directores o representantes, no podrán repatriar esos capitales.

El Departamento del Tesoro prohíbe a toda persona o empresa estadounidense tener transacciones con un sancionado.

Aunque esto no le impide a Venezuela como Estado tener negocios con compañías de EEUU, "es probable que esas entidades se piensen dos veces firmar un acuerdo con un país cuyo presidente está en la lista".

Venezuela vende 700.000 barriles de petróleo a EE.UU. al día, lo que corresponde a la mitad de los ingresos de divisas al país.

Si bien eso no está en riesgo de momento, el hecho de que Maduro tenga que estar alejado de las negociaciones con el mundo petrolero estadounidense podría entorpecer las operaciones de la estatal Petróleos de Venezuela.

"Y hay que ver qué hacen países cercanos a EE.UU. con los que Venezuela y Maduro tienen vínculos importantes", asegura De Alba.

Colombia, México y Panamá dijeron que respaldarán las sanciones que imponga EE.UU., lo que podría también afectar la relación política y comercial de Maduro con esas naciones.

Otra de las implicaciones que tiene estar en la "lista Clinton" es que la visa estadounidense queda cancelada.

Aunque Maduro, al ser jefe de Estado, tiene derecho por ley estadounidense a viajar a Nueva York para la Asamblea de las Naciones Unidas cada septiembre.