Inflación en Venezuela podría llegar a 1.500 % a fin de este año

En las últimas semanas se rompió la barrera de los 10.000 bolívares por dólar.5934a60e773db

La Asamblea Nacional reveló que solo en el mes pasado, la inflación aumentó 26 por ciento, para alcanzar un acumulado de 249 por ciento entre enero y julio de 2017.
“El fraude constituyente no va a resolver esto. A los venezolanos ya no les alcanza ni para comer”, señaló el diputado de la Comisión de Finanzas, Rafael Guzmán.

El Banco Central de Venezuela (BCV), que depende del Ejecutivo, dejó de publicar esta cifra en 2015 argumentando que sus detractores daban un “uso político” a la información.

El último dato del BCV, presentado en enero de 2016, ubicó la inflación anual en 141,5 por ciento. Tratando de llenar este vacío, el parlamento asumió la responsabilidad de medir y difundir el avance del índice de precios al consumidor.

Ante el silencio y la opacidad del gobierno, proliferan los cálculos independientes. Ecoanalítica estima que la inflación creció 28,3 en julio. “En estos siete meses subió 280 por ciento, y el registro anual está en 738”, sostiene el economista Asdrúbal Oliveros, director de la firma de asesoría, tras advertir que para finales de año podría llegar a 1.500 por ciento.


Oliveros explica que la “agresiva devaluación de la tasa de cambio oficial” y la existencia de “mayores volúmenes de importaciones a tasa libre” golpean las estructuras de costos de las empresas y disparan los precios.

En Venezuela existe un férreo control de cambio desde 2003. La tasa Dicom, impuesta por el Ejecutivo, superó en marzo los 700 bolívares y hoy ya se acerca a los 3.000 bolívares por dólar. La tasa “paralela” o ilegal, muy inestable en las últimas semanas, rompió la barrera de los 10.000 bolívares por dólar.

Evaluar el comportamiento de la inflación no es tarea fácil en este país. Para precisar ese número, Ecoanalítica debe tomar en cuenta los productos subsidiados, aquellos que se venden en las cadenas de comercialización sin restricciones y, por último, los que ofrecen los llamados ‘bachaqueros’ o revendedores en el mercado negro, que amplía su cuota impulsado por la escasez. “Si nada más analizáramos los productos no regulados, la inflación sería mucho mayor”, acota Oliveros.

Related Posts:

  • Los helicopteros rusos han matado mas venezolanos que una guerra A continuación le presentamos la cronología de los últimos accidentes de aeronaves militares que se han suscitado en el país  desde el año 2006: Septiembre de 2006: El día 02 helicóptero de matrícula EV-0674 de fab… Read More
  • Y si Lorenzo se atreve? Lorenzo Mendoza podría encarnar un liderazgo político en Venezuela. Cumple con diversas de las condiciones ideales Diario La Verdad Le invito a un ejercicio de política-ficción. Imagine usted que Lorenzo Mendoza, el presi… Read More
  • Smartmatic canta ante temor a sanciones de EEUUSmartmatic, la empresa encargada del voto electrónico en Venezuela, denunció este miércoles la manipulación de los resultados de las elecciones celebradas el pasado domingo. El consejero delegado de la compañía, Antonio Múgic… Read More
  • Cuba abre su primera fábrica de laptops y tablets Cuba inauguró hoy en La Habana su primera fábrica de computadoras portátiles y tabletas, con tecnología y materia prima china y una capacidad de producción de unos 500 equipos diarios, informó la televisión estatal de la is… Read More
  • #3Ago The New York Times respalda sanciones a MaduroEl diario estadounidense publicó un editorial en el que señala que el presidente venezolano está al nivel de líder como Bashar Al Assad, Kim Jong - un o Robert Mugabe El diario The New York Times respaldó hoy las sancion… Read More