2014: Un año de alzas y bajas

 

Guarimba27122014 El año que está por culminar quedó marcado en Venezuela por un inicio un tanto turbio, plagado de protestas y detenciones, que sumadas a los constantes movimientos en materia económica y anuncios emitidos por el gobierno nacional delinearon 12 meses que dejaron 365 días cargados de información y que el equipo de El Periodiquito llevó hasta los hogares de nuestros lectores en la región, tanto en versión impresa como en nuestra edición online.
Aquí, lo que fue noticia en 2014
ENERO


Se suscitó el asesinato de Mónica Spear y su pareja. El presidente Maduro se reunió en Miraflores con 79 alcaldes y gobernadores de la oposición para que respaldaran el plan de pacificación que activó en noviembre de 2013. Miembros de la oposición efectuaron el primer llamado a La Salida en señal de inconformidad ante el desempeño de la gestión nacional.
FEBRERO


Se generaron protestas contra el gobierno de Maduro. 43 personas murieron a causa de las manifestaciones que se extendieron durante varios meses en la nación. Cayó preso Leopoldo López y el gobierno expulsó a miembros de la embajada norteamericana en Venezuela. El ejecutivo nacional crea la figura de Sicad I.
MARZO


Encarcelaron a los alcaldes opositores Enzo Scarano y Daniel Ceballos por presunta implicación en protestas contra el gobierno. Entró en vigencia Sicad II. Removieron del curul de la AN a María Corina Machado.
ABRIL


Se produjo un inusual diálogo entre gobierno y oposición que generó altas expectativas a escala nacional e internacional por ser un probable punto catalizador de las situaciones de protesta que se generaron en el país. El día 26 asesinaron a Eliécer Otaiza, dirigente político del PSUV.
MAYO


A principios del mes de mayo se conocieron las primeras iniciativas internacionales para gestionar sanciones a funcionarios Venezuela, promovidas por congresistas norteamericanos. El tren ejecutivo del gobierno nacional anunció en rueda de prensa un presunto plan de magnicidio en contra del presidente Maduro, supuestamente elaborado por figuras opositoras, entre ellas, acusan a María Corina Machado, Enrique Salas Romer, Pedro Burelli, Diego Arria y el funcionario norteamericano Kevin Whitaker.
JUNIO


A mediados de Junio, el presidente Nicolás Maduro, denunció a EE UU ante la ONU. El exministro de Finanzas y Planificación, Jorge Giordani, publicó una carta titulada Testimonio y responsabilidad ante la historia, donde cuestionó la política de Maduro. Comenzó la caída sostenida del precio del petróleo, como consecuencia de los altos niveles de producción en Estados Unidos y un menor crecimiento de la demanda mundial de crudo. Una falla entre las subestaciones de La Arenosa y San Gerónimo, ubicadas en los estados Carabobo y Guárico, generó un apagón que deja sin energía eléctrica a 60% del país.
JULIO


El presidente chino, Xi Jinping, visitó Venezuela. El presidente Maduro, confirmó que Miraflores renovó una línea de crédito por 4 mil millones de dólares con China y Pdvsa se comprometió a suministrarle unos 100 mil barriles de petróleo diarios. Inicia el juicio de Leopoldo López. Detuvieron en Aruba al general “Pollo” Carvajal, presuntamente solicitado por EE UU por el delito de narcotráfico. Ramón Guillermo Aveledo anunció su renuncia a la secretaría general de la MUD.
AGOSTO


En cadena de radio y televisión, el presidente Nicolás Maduro, anunció que se implementará un sistema biométrico a través de las huellas dactilares para regular la compra de productos básicos en todos los establecimientos comerciales del país. Maduro aprobó el Plan Sistémico para la Lucha Integral contra el Contrabando, elaborado por una comisión nacional que creó el Ejecutivo para combatir ese delito, encabezada por el vicepresidente Jorge Arreaza.
SEPTIEMBRE


Nicolás Maduro anunció la segunda reestructuración del gabinete ministerial de 2014. Los cambios más significativos son las salidas de Rafael Ramírez del Ministerio de Energía y Petróleo y la presidencia de Pdvsa para ocupar la Cancillería. BCV publicó último índice de inflación en Venezuela. Liberaron al comisario Iván Simonovis, preso durante 10 años por supuestamente participar en un levantamiento contra el entonces presidente Hugo Chávez. Anunciaron a “Chúo” Torrealba como la nueva cabeza de la MUD.

OCTUBRE


Asesinaron al diputado a la AN Robert Serra. Se produjo el incidente en el edificio Manfredir de Caracas, evento que generó polémica por la muerte de un dirigente de un colectivo afecto al gobierno nacional. La ONU se manifestó y pidió liberar a Leopoldo López. Se originó el escándalo del excanciller Elías Jaua en Brasil. Allí resultó involucrada la niñera de sus hijos quién fue detenida por portar un arma sin la permisología correspondiente. Miguel Rodríguez Torres salió del Ministerio de Interior y Justicia.
NOVIEMBRE


Al tercer día de este mes el gobierno anunció el tercer aumento del salario mínimo para los trabajadores. Representantes del Ejecutivo y los Poderes Judicial y Ciudadano comparecieron ante el Comité contra la Tortura de las Naciones Unidas para revisar el cumplimiento de la Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes. Colombia suspendió las visas de Mercosur para venezolanos.
DICIEMBRE


Maduro ordenó reducir 20% los “gastos suntuarios, improductivos e innecesarios”, como parte de un reordenamiento que pretende mejorar la economía del país. El Ministerio Público imputó a la exdiputada María Corina Machado por presuntamente estar vinculada a planes magnicidas en contra del presidente Nicolás Maduro. 48 muertos por intoxicación en Uribana. EE UU y Cuba se reconciliaron un día antes de que el presidente, Barack Obama, firmara un documento donde aprobó sanciones a funcionarios venezolanos presuntamente involucrados en violaciones a los derechos humanos de los manifestantes detenidos durante el primer trimestre del año. Tarek William Saab fue designado Defensor del Pueblo; Manuel Galindo asumió la Contraloría General de la República y Luisa Ortega Díaz permanece en la Fiscalía General de la República. El TSJ designó a Tibisay Lucena, Sandra Oblitas y Luis Emilio Rondón como nuevos rectores del CNE.

Related Posts: