Que hacer si me quemo con un petardo?

 

petardos_navidad--644x362 Los accidente por cohetes son muy comunes en esta época del año. En este sentido, cabe destacar que la primera medida de seguridad es la prevención.

Por tanto, lo primero que debemos hacer es comprar material pirotécnico exclusivamente en los comercios que dispongan de autorización. Emergencias  ha emitido un comunicado en el que apela al uso responsable y recuerda que los petardos, cohetes y demás material pirotécnico «no son juguetes» y que, por tanto, su uso entraña riesgos. También es muy importante que los mayores supervisen a los niños a la hora de manipular elementos pirotécnicos.

Para evitar correr riesgos innecesarios, recuerda:

- No guardes en los bolsillos los petardos, cohetes, bengalas y otros elementos inflamables. Estos se deben mantener siempre en los envoltorios en los que son dispensados.

- Lee las instrucciones de cada artículo para un uso adecuado.

- Nunca abras ni manipules un petardo.

- No los enciendas dentro de casa ni en espacios cerrados.

- En los lugares en los que se prevea el uso de cohetes, volcanes y bengalas se debe recoger la ropa tendida y tendederos, así como cerrar puertas y ventanas para evitar que alguno de ellos se cuele en el interior de las viviendas.

- Tampoco deben introducirse dentro de botellas, latas, alcantarillas, papeleras o contenedores ni lanzarlos contra personas o elementos del mobiliario urbano.

- Nunca se deben lanzar ni manipular petardos desde balcones o ventanas, ya que se puede afectar a cualquier transeúnte que pase en ese momento por la vía pública o prender árboles, setos y otros elementos del entorno.

- Los petardos y demás material pirotécnico deben encenderse siempre en el suelo para impedir que exploten en las manos.

- No los acerques a la cara ni al cuerpo. Tampoco debes sujetarlos con las manos para evitar quemaduras y accidentes mayores.

- Usa siempre medios seguros para prenderlos tales como mechas, y enciéndelos siempre por el extremo para que dé tiempo así a retirarse del sitio antes de que exploten.

Protección Civil recuerda también que una vez encendida la mecha, hay que retirarse inmediatamente y, si falla el encendido, esperar al menos 30 minutos antes de acercarse. Si la mecha está intacta, se puede volver a encender, pero, en caso contrario, se aconseja inutilizar el artificio introduciéndolo en un recipiente lleno de agua, al menos 8 horas.

Otro aspecto muy importante es tener en cuenta la edad y el tipo de petardo o cohete a utilizar. Así, Protección Civil  recuerda:

2014-12-29_234906

Si a pesar de tomar estas precauciones, nos quemamos con un petardo:

- Deja correr agua fría sobre la herida durante 5 minutos. No usar agua helada ni hielo. Cubre la quemadura con gasa o venda estéril, no uses algodón ni alcohol, y acude al centro sanitario.

-En quemaduras graves no cubras la zona afectada con nada y llama inmediatamente a emergencias.

- No revientes las ampollas.

- No apliques pomadas, cremas, ni ningún otro tipo de desinfectante.

- Nunca quites la ropa del accidentado y menos si está pegada a la herida.

Related Posts: