Científicos descartan que vivimos en una simulación informática

Investigadores desmienten la hipótesis de un Universo creado en un superordenador

tumblr_static_neo.matrix

Durante los últimos años, diversos estudios han venido apuntando la inquietante posibildad de que toda nuestra existencia, incluida la Tierra, el Sistema Solar y el Universo en que vivimos, no sea más que una sofisticada simulación informática. Ahora, un equipo de físicos de la Universidad de Oxford demuestra, en un artículo recién publicado en Science Advances, que eso es materialmente imposible. La vida y la realidad, afirman, no pueden consistir en una serie de simulaciones generadas por un superordenador extraterrestre.

Como explica Andrew Masterson en Cosmos, el hallazgo, que se produjo de forma fortuita, surgió a partir del descubrimiento de un nuevo enlace entre las anomalías gravitatorias y la complejidad computacional. En su artículo, los físicos Zohar Ringel y Dmitry Kovrizhi, demuestran que construir una simulación informática de un fenómeno cuántico muy concreto, que tiene lugar en el interior de los metales, resulta imposible, no solo en la práctica, sino también en el plano teórico. Lo cual hace absolutamente imposible extrapolar la simulación a sistemas más complejos, y mucho menos al Universo en su totalidad.

En concreto, los investigadores trataron de ver si era posible utilizar una técnica conocida como Quantum Monte Carlo (una familia de algoritmos usados para la simulación de sistemas cuánticos) para estudiar el efecto Hall Cuántico, un fenómeno que se da en sistemas físicos que exhiben fuertes campos magnéticos y muy bajas temperaturas, y que se manifiesta como una corriente de energía que se ejecuta a través del gradiente de temperatura. El fenómeno indica una anomalía en la geometría del espacio-tiempo subyacente. Los métodos Quanntum Monte Carlo utilizan un muestreo aleatorio para analizar los problemas cuánticos de muchos cuerpos en los que las ecuaciones involucradas no pueden resolverse de forma directa.

De esta forma, Ringel y Kovrizhi demostraron que cualquier intento de utilizar la técnica Monte Carlo para modelar sistemas que presentan anomalías (como el citado efecto Hall Cuántico) se hacen inviables. Y descubrieron, además, que la complejidad de la simulación aumenta exponencialmente a medida que crece el número de partículas que se quieren simular. Es decir, que la cantidad de potencia de cálculo necesaria se duplica cada vez que se añade una sola partícula, con lo que la tarea se vuelve rápidamente imposible.

De hecho, los investigadores calcularon que almacenar información y simular apenas un par de cientos de electrones requeriría un ordenador cuya memoria, físicamente, debería tener más átomos de los que existen en el Universo. Lo cual descarta por completo que todos nosotros pudiéramos estar viviendo en una gigantesca simulación.

Related Posts:

  • Como descargar videos HD y Full HD desde Youtube Youtube ahora usa su reproductor de videos bajo lenguaje HTML5 descartando  Flash de Adobe, la mayoria de programas que se usaban para descargar quedaron obsoletos con este nuevo formato. Rapidamente surgier… Read More
  • Driver de Red WiFi VIT P2402 La portatil VIT P2402, con procesador I3 de Intel es una excelente maquina, excepto porque trae Linux Canaima, cuando le instalas Windows 7 te hara falta el driver de Red WiFi, en la pagina oficial no existe, puedes desca… Read More
  • El pais ha sido saqueado como en la epoca de la conquista española Las otras venas abiertasEl chavismo se llevó todo lo que no está atornillado al piso. Exministro de Chávez dice en The New York Times que el país ha sido saqueado “como en la época de la conquista” española, “cuando el oro … Read More
  • ¡Cambia esa cara! Retoca tus fotos Quizá aquella foto que te hiciste con una puesta de sol deslumbrante ha quedado algo eclipsada por una pequeña imperfección. Para solucionar estos pequeños problemas que nos ha traído la tecnología digital te t… Read More
  • Un BsF un US$; 50 BsF un US$ o una Junta Monetaria. Un BsF un US$; 50 BsF un US$ o una Junta Monetaria.Por: Pedro Patiño Venezuela vive una nueva crisis económica, hay que aclarar que esta crisis tiene características propias, pero no ha sido la única, desde 1983 nuest… Read More